Otro año más, la Comunidad de Madrid lanza el programa Miguitas. En esta edición habrá tres rutas urbanas para conocer el distrito de Arganzuela y el barrio de Delicias. Los recorridos se realizarán entre abril y julio y entre septiembre y noviembre. Además, habrá talleres familiares en los que participar junto a nuestros nietos.
Las calles de Madrid dan forma a una ciudad llena de historia y encanto. Para dar a conocer una parte de la capital, la Comunidad de Madrid ha organizado el programa Miguitas. Este programa invita a conocer el distrito de Arganzuela y el barrio de Delicias a través de tres itinerarios guiados para adultos y talleres familiares para los más pequeños.
Rutas urbanas para conocer el distrito de Arganzuela
En la edición 2022 de Miguitas hay tres rutas urbanas para conocer el distrito de Arganzuela. En ellas se propine un viaje por la historia de las personas que han vivido y trabajado en el barrio desde finales del siglo XIX hasta los últimos años del XX.
También se presenta un recorrido que destaca por la singularidad arquitectónica y urbanística del barrio. En él veremos obras significativas del patrimonio industrial pertenecientes a algunos de los arquitectos más destacados como Palacios, Muguruza o Cárdenas.
Estos itinerarios urbanos, de 120 minutos de duración, tendrán lugar entre el 23 de abril y el 2 de julio y entre el 3 de septiembre y el 26 de noviembre. El plazo de inscripción para la primera temporada ya está abierto en este enlace. Todos ellos partirán desde la entrada de El Águila (c/ Ramírez de Prado, 3).

Al Calor de la Industria
La primera de las rutas urbanas para conocer el distrito de Arganzuela se llama “Al calor de la industria”. En ella conoceremos el nacimiento del barrio y su evolución urbana. También veremos el origen de su nombre y las consecuencias de la llegada del ferrocarril a esta zona.
Se trata de en recorrido arquitectónico por el patrimonio industrial construido en torno a las estaciones de Delicias y Atocha y por la transformación del tejido urbano, sus sucesivos planes generales y cambios de uso.
Vías, Fábricas y el Nacimiento de un Barrio Obrero
El segundo itinerario guiado aborda como la entrada en la modernidad trajo a Madrid una expansión sin precedentes. El establecimiento de habitantes llegados de toda España la hizo crecer más allá de sus muros. Con el tiempo estos lugares serían integrados en la ciudad gracias al proyecto urbanístico del Ensanche.
En Arganzuela, la Estación de Delicias se convertirá en uno de sus núcleos más importantes, estimulando un crecimiento de la zona marcado por la expansión de la industria y el asentamiento de población obrera. Este recorrido pasea por los orígenes del distrito y camina hasta el estallido de la Guerra Civil, punto de inflexión que abre una nueva etapa en la ciudad.
De esos Hierros estos Barrios
La última de las rutas urbanas para conocer el distrito de Arganzuela comienza su recorrido con la Guerra Civil y la postguerra como telón de fondo. Estos años de escasez convertirán a Arganzuela en una zona de especial importancia en la ciudad, al ser la entrada de mercancías y alimentos desde lugares como la estación de Delicias, el mercado de Frutas y Verduras y el Matadero.
Durante la dictadura y la Transición, el distrito acogerá distintos espacios de represión y será escenario de movilizaciones laborales y políticas. La década de los 70 vivirá la desindustrialización de la zona y grandes transformaciones urbanas que, con el proyecto del Pasillo Verde Ferroviario, culminan un proceso que deja atrás el pasado industrial y obrero del distrito para avanzar hacia la consolidación de sus barrios.

Un taller para toda la familia
Como complemento a los itinerarios guiados programación, la Comunidad de Madrid va a poner en marcha unos talleres familiares para niños a partir de 6 años. En ellos se invitará a recorrer los espacios de El Águila.
El taller se centra en las numerosas texturas y huellas del pasado industrial del edificio. Los participantes recorrerán los espacios exteriores en busca de señales o pistas de su antigua función. Podrán dibujar, hacer fotos, escribir y marcar sobre planos para obtener pistas sobre el lugar.
Otras actividades y rutas de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar:
- LAS 10 PROCESIONES QUE NO TE PUEDES PERDER EN LA SEMANA SANTA MADRILEÑA
- DEL PUENTE DE LOS FRANCESES AL PUENTE DE LA PRINCESA: CONOCIENDO LOS PUENTES DEL MANZANARES
- RUTA DE LAS CORRALAS: LAS 5 CORRALAS MÁS FAMOSAS DE MADRID
- LA ORDEN DEL TEMPLO EN MADRID: TRAS LAS HUELLAS DE LOS TEMPLARIOS
- ALCALÁ, TOLEDO, SAN VICENTE Y PUERTA DE HIERRO: EL PÓKER DE PUERTAS MONUMENTALES DE MADRID