La Comunidad de Madrid ha organizado la exposición online “Vuelta al Cole”, una muestra que pretende enseñarnos y recordarnos como era la vuelta al cole de los niños madrileños entre los años 1925 y 1977. La muestra se divide en cinco secciones que muestran diferentes momentos de la vuelta al colegio tras el verano.
Coincidiendo con la vuelta al cole para el curso 21/22, la Comunidad de Madrid ha querido que los ahora padres y abuelos recuerden cómo era su retorno a la escuela después del verano.
La exposición online “Vuelta al Cole” muestra 60 fotografías, datadas entre 1925 y 1977, de los niños madrileños volviendo al colegio tras el descanso estival. Las imágenes pertenecen al Archivo Regional de a Comunidad de Madrid y al fondo del fotógrafo Martín Santos Yubero.
Puedes acceder a la exposición online “Vuelta al Cole” a través del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid. En esta web encontrarás cinco secciones: el camino al colegio, el primer día de clase, el reencuentro con los compañeros, la organización en filas y el interior de las clases.
No todo son caras de alegrías
Aunque el reencuentro con compañeros de clase es siempre un motivo de alegría, la vuelta al cole no era motivo de alegría para todos. Los madrugones, las horas de estudio y la fuerte disciplina llevaban a algunos a poner caras largas y de preocupación.
En el apartado ¡En Formación! Podemos ver esa férrea disciplina de las escuelas madrileñas de principios y mediados del siglo pasado. Todo comenzaba con la formación para entrar y salir de clase que aseguraba un perfecto posado.
Otras actividades de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar:
- LA BIBLIOTECA REGIONAL DE MADRID ACOGE LA EXPOSICIÓN “YO ME BAJO EN LA PRÓXIMA. 150 AÑOS DEL PRIMER TRANVÍA EN MADRID”
- “FILOMENA A MI PESAR”: UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA NOS RECUERDA LA NEVADA DEL SIGLO
- PARTICIPA EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL “FOTOLECTURA 2021: ¿Y TÚ DÓNDE LEES?”
- MALASAÑA PIVOT: ALEJANDRO DEL ESTAL FOTOGRAFÍA EL “FACTOR HUMANO” DE MADRID