Quienes conozcan a Ron Lalá no vamos a descubrirles los muchos quilates de espectáculo y humor que encierra este grupo teatral creado en Madrid en 1996, pero quienes no hayan tenido la oportunidad de disfrutar con el teatro total, coral y musical de Ron Lalá les aconsejamos que no se pierdan su último espectáculo, “Villa y Marte”, en los Teatros del Canal. Un sainete musical y “marciano” de la mano de la imaginación y el surrealismo de Ron Lalá.
En «Villa y Marte» una nave espacial viaja por el espacio con el objetivo de colonizar el planeta rojo. Cuando llegan a Marte en busca de un vehículo espacial de EEUU, del que pretenden aprovechar sus baterías, el capitán y su androide Trasto descubren que el planeta se encuentra habitado y que en la ciudad de Martid los vecinos mutantes celebran una verbena popular con organillo incluido.
En Martid el capitán de la nave se enamora de una chulapa marciana y postinera de ocho ojos hechiceros que se gana la vida lavando ropa en el río Martanares. Mientras, Trasto intenta hacerse con el vehículo de la ganadería EEUU que se torea en el cráter de Las Ventas. Sobre esta base argumental un tanto surrealista, sobre el escenario de la Sala Roja de los Teatros del Canal los miembros de Ron Lalá tejen un espectáculo grandioso.
Desde un punto de vista teatral “Villa y Marte” es un sainete musical en tres actos. Está ambientado en un castizo planeta Marte donde incluso no falta su alcalde, José Luis Martínez-Perseida, apodado “Cara Crater”.
Homenaje al género chico
“Villa y Marte” es la aproximación de Ron Lalá al género chico, a toda esa corriente festiva, carnavalesca, crítica, zumbona, iconoclasta y semicallejera, que convirtió los teatros madrileños en una fiesta del teatro y de la música popular durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX.
Con el espíritu popular del maestro Chueca y del sainete costumbrista de Arniches, pero también del entremés barroco, del sainete dieciochesco, de la comedia de disparates y de la chirigota gaditana, Ron Lalá plantea en “Villa y Marte” un teatro marciano aderezado con música original basada en los chotis, pasodobles, pasacalles y romanzas y en un humor ácido donde se mezcla la crisis climática, el incierto futuro de nuestra sociedad e identidad y la pérdida de la tradición y la música castiza.

Ficha de “Villa y Marte”
Dónde: Teatros del Canal. Sala Roja (c/ Cea Bermúdez, 1)
Cuándo: Hasta el 1 de mayo
Horario: De martes a sábado (8,30 horas). Domigos (7,30 horas)
Entradas: De 9 a 25 euros
Otras actividades de ocio para mayores de 60 años en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar:
- LA EXPOSICIÓN «ARCHIVOS LAMBDA» EN CENTROCENTRO SE INAUGURA ESTE JUEVES
- TERRITORIO FERROVIARIO: LA MAYOR MAQUETA DE TRENES DE ESPAÑA ESTÁ EN EL MUSEO DEL FERROCARRIL
- VUELVE MIGUITAS, EL PROGRAMA DE RUTAS URBANAS PARA CONOCER EL DISTRITO DE ARGANZUELA
- LA EMT Y EL MUSEO THYSSEN FIRMAN UN ACUERDO PARA FOMENTAR EL TURISMO CULTURAL