El Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos, la Casa Encendida, Cineteca Madrid y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque ya se prepara para levantar el telón de la VII edición de «Flamenco Madrid». En esta edición, que se celebra entre el 14 y el 27 de mayo, se ha reforzado la oferta para el público familiar.

La VII edición de «Flamenco Madrid» llega este domingo 14 de mayo, reforzando su apuesta por el público familiar y, además, ofreciendo una completa programación para todos los amantes de este arte.

La primera será con José Suárez El Torombo en el Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos. En esta ubicación estrenará un taller de compás flamenco titulado Un pasito al pie de la letra (el 14 mayo a las 13:00 h y 18:00 h).

La segunda propuesta tendrá como escenario La Casa Encendida, que se suma este año por primera vez a VII edición de «Flamenco Madrid». Lo hace con el espectáculo El árbol del flamenco, de la Fundación Alalá, una obra de teatro musical en la que suben al escenario 26 niñas, niños y jóvenes que desplegarán todas las disciplinas flamencas: baile, cante, toque y percusión.

El flamenco a través del cine

El cine es otro de los primeros en llegar a la programación de la VII edición de «Flamenco Madrid». Así, el 16 y 17 de mayo se podrá disfrutar en Cineteca Madrid de los documentales Canto Cósmico. Niño de Elche, dirigido por Leire Apellaniz y Marc Sempere Moya, e Impulso, de Emilio Belmonte.

A Cineteca Madrid también llegará el 18 de mayo Mujer. Una mirada contemporánea a través del arte. Su director, Mariano Cruceta, Paco Grágera, asesor cultural de la obra, y  las intérpretes Mariana Collado y Gloria Solera, participarán en un encuentro con el público al finalizar la proyección.

El 19 de mayo se presentará uno de los platos fuertes con la proyección de Antonio Canales, bailaor, dirigido por Raúl Rosillo. Un documental que retrata a esta figura única del baile flamenco y de reconocible personalidad que llegó a lo más alto de su profesión adquiriendo fama mundial. 

La penúltima cita con el cine será Pa’trás ni pa’tomar impulso el día 20. Dirigida por Lupe Pérez García, es la historia de Carmen Mesa, una mujer valiente y apasionada que lucha por el baile flamenco. La artista, además, actúa con su espectáculo Yo me lo guiso, yo me lo como en el Teatro Flamenco Madrid el lunes 15 de mayo.

El ciclo de proyecciones termina con Se Prohíbe el Cante, del director Félix Vázquez, obra que retrata el viaje por Andalucía de la cantaora sevillana Esperanza Fernández, con la intención de recuperar la memoria de las peñas flamencas.

La vanguardia del flamenco

l Centro de Cultura Contemporánea Condeduque recibirá el 26 de mayo las propuestas más vanguardistas de la programación: Flamenco is not a crime y Jaleo is a crime. Dos acercamientos desde la remezcla, la cultura crítica y el live cinema propiciados por Los Voluble para aproximar dos géneros como la electrónica y el flamenco.

Pedro y Benito Jiménez proponen así estas dos aproximaciones directas al flamenco y sus contraposiciones: el purismo frente a la vanguardia o la experimentación, la actitud frente a la aptitud flamenca o su paralelismo y conexión con otros géneros musicales como el gqom, footwork, dub experimental, grime o reggaeton, entre otros muchos saltos estilísticos.

En la web de «Flamenco Madrid» se puede consultar la programación y las medidas de accesibilidad.

Ficha de la VII edición de «Flamenco Madrid»

Dónde: El Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos, la Casa Encendida, Cineteca Madrid y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque

Cuando: Del 14 al 27 de mayo

Horario: Consultar programación oficial

Otras actividades de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar:

LA EDICIÓN 2023 DE «MÚSICA EN LA VILLA» PRESENTA SEIS ÚNICOS CONCIERTOS EN EL TEATRO FERNÁN GÓMEZ

MADRID SE PREPARA PARA CELEBRAR LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO 2023