Las autoridades sanitarias españolas y madrileñas aconsejan vacunarse de gripe, neumococo y herpes zóster a las personas mayores de 60 años, especialmente aquellos pacientes que sufren alguna patología crónica de tipo cardiaco, hepático, renal, respiratorio, metabólico (diabetes) o inmunológico.
A partir de los 60 años el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología aconsejan que los ciudadanos cumplamos con el calendario de vacunación previsto para este segmento de edad y que contempla las vacunas de gripe, neumococo y herpes zóster.
Estas vacunas son especialmente importantes en aquellos pacientes con sistemas inmunológicos debilitados o que sufren patologías crónicas cardiovasculares, respiratorias, renales, hepàticas, etc.
Se trata de enfermedades cuya incidencia se incrementa con la edad, especialmente en el caso del neumococo.

Vacunas recomendadas a partir de los 60 años
Gripe
La vacuna de la gripe se aplica de forma anual y su capacidad protectora dura entre seis y doce meses. Es muy aconsejable seguir las pautas marcadas por los médicos para personas mayores de 60 años, dado que la gripe es una patología que se estima está en el origen de muchas neumonías.
Neumococo
El término médico “enfermedad neumocócica” se aplica a una amplia gama de infecciones que vienen causadas por las bacterias del tipo “streptococcus pneumoniae”. Estas infecciones bacterianas pueden provocar, entre otras enfermedades, neumonía (infección pulmonar). Es necesario aplicar “dosis de recuerdo” cada cinco años.
Como sucede con el virus de la gripe las bacterias neumocócicas se transmiten de persona a persona a través de la tos, los estornudos y el contacto directo sin medidas de protección (mascarillas).
Las personas “contagiadoras” pueden portar el neumococo en nariz y garganta sin presentar signos de enfermedad (asintomáticas) y a partir de ahí transmitir la bacteria a otras personas.

Herpes Zóster
El virus de la varicela permanece latente en el organismo a pesar de que estemos vacunados, pero cuando la capacidad protectora de nuestro sistema inmune desciende de forma temporal o permanente este virus se reactiva y puede producir neumonitis, hepatitis o encefalitis.
Son eficaces las vacunas
Las vacunas neumocócicas comenzaron a desarrollarse a partir de la Segunda Guerra Mundial, y en la actualidad las autoridades sanitarias españolas aconsejan cumplir con el calendario de vacunación a todos los colectivos de riesgo y aplicar “dosis de recuerdo” cada cinco años.
En nuestro Sistema Nacional de Salud las vacunas contra el neumococo previstas para personas a partir de 60-65 años son la VPN-23 (polisacárida 23-valente) y la VNC-13 (conjugada 13-valente), combinadas con la aplicación de la vacuna de la gripe dado que esta enfermedad de alta incidencia estacional incrementa la probabilidad de desarrollar la enfermedad neumocócica.
Otros contenidos de salud recomendados por Madrid en Tercera que te pueden interesar si eres mayor de 60 años: