“Se vende aquí. Comercio de Madrid a través de carteles publicitarios (1870-1960)” es una exposición que el Centro Conde Duque acogerá hasta el próximo 30 de junio. En la muestra se hace un recorrido por la historia del comercio local y de barrio de la capital a través de carteles publicitarios de negocios y productos. La exposición estará abierta hasta el próximo 30 de junio.

El comercio local y de barrio siempre ha jugado un papel importantísimo en la historia de las ciudades. Gracias a él, Madrid se ha desarrollado hasta llegar a ser la gran urbe que es hoy en nuestros días.
Para rendir homenaje a todos esos comerciantes y negocios que han marcado la historia de la capital, a le vez que podemos apreciar las diferencias de la distribución comercial actual con respecto a la de hace 100 años, el Centro Conde Duque ha organizado la exposición “Se vende aquí. Comercio de Madrid a través de carteles publicitarios (1870-1970)”.
En esta exposición se muestran, agrupados por temáticas, elementos publicitarios de la colección privada de Carlos Velasco que recogen la historia del comercio de Madrid. Desde “los gordos y los flacos” de la chocolatera Matías López, el primer cartel publicitario de España, hasta el popular toro de Osborne.
Lo tradicional se mezcla con la tecnología
Para poder disfrutar y sacar el máximo partido a “Se vende aquí. Comercio de Madrid a través de carteles publicitarios (1870-1970)” es recomendable llevar el teléfono móvil cargado y con una aplicación de lectura de códigos QR instalada.
Leyendo estos códigos podremos obtener información detallada sobre cada uno de los elementos publicitarios y los autores como Zsolt, Josep Renau, Garballo, Federico Ribas, Pere Abarca o Manolo Prieto.
La muestra, de entrada completamente gratuita, estará abierta en la Sala Sur del Conde Duque hasta el próximo 30 de junio. El horario de visitas será de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 mientras que los domingos y festivos el horario será de 10.30 a 14.00.
¿Quién es Carlos Velasco?
Carlos Velasco es Doctor en Ciencias Económicas, Licenciado en Políticas y Profesor de la UNED que en 1992 decidió empezar a coleccionar carteles publicitarios de los siglos XIX y XX.
Actualmente, la colección que Carlos y su hijo Roi tienen alcanza los 9.000 carteles, lo que la convierte en la mayor colección de publicidad antigua de España.
Exposición: Se vende aquí. Comercio de Madrid a través de carteles publicitarios (1870-1960)
Lugar: Centro Conde Duque (Sala Sur)
Fecha: Hasta el 30 de junio
Horario: M-S de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 / D y festivos: 10.30 a 14.00
Entrada: Gratuita