Con el nuevo año ha entrado en vigor una nueva normativa cargada de novedades que hay que conocer sobre las pensiones de 2022. Los cambios son relativos al periodo transitorio para determinar la edad de jubilación, los años considerados para el cálculo de la pensión y la revalorización de las pensiones de acuerdo con el IPC. Además, desde el 1 de enero está en marcha el primer paquete de medidas de reforma de las pensiones. Con todo ello las pensiones contributivas suben un 2,5% y habrá una «paguilla» para compensar el desfase con el IPC a diciembre 2021.
Estas nuevas medidas que han entrado en vigor el 1 de enero forman parte de la Ley de Garantía del Poder Adquisitivo de las Pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, que modifica la anterior Ley General de Seguridad Social.
En este sentido las novedades que hay que conocer sobre las pensiones de 2022 son:
Revalorización de las pensiones en función del IPC
Según este mecanismo el 1 de enero de cada año se incrementarán las pensiones de acuerdo con la inflación media anual de los doce meses anteriores, en concreto con el IPC registrado hasta el mes de noviembre del año anterior. En los años con IPC negativo las pensiones no sufrirán cambios en su cuantía.
Por esta razón las pensiones contributivas se van a revalorizar en 2022, primer año con el nuevo sistema, un 2,5%, porcentaje de inflación media entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021. Con ello se elimina el anterior índice de Revalorización de las Pensiones.
Además, los pensionistas recibirán una paga extra durante este mes de enero para compensar la desviación del 1,6% entre la subida que se produjo a comienzos de 2021 (0,9%) y el 2,5% de IPC a finales de diciembre 2021.
Por su parte, las pensione mínimas contributivas, la son contributivas y el Ingreso Mínimo Vital, conceptos no ligados al IPC, se revalorizarán este año un 3%.

Pensiones mínimas y máximas en 2022
Este año las pensiones mínimas contributivas serán de 12.467 euros/año para las jubilaciones a partir de 65 años con cónyuge a cargo, de 10.103,80 euros sin cónyuge y de 9.590 euros/año con cónyuge no a cargo.
Para los jubilaciones por debajo de 65 años estas pensiones serán, respectivamente, de 11.688,60 euros, 9.452,80 euros y 8.934,80 euros/año. En todos los casos las pensiones se cobrarán en 14 pagas.
Por otro lado, las pensiones máximas se incrementan hasta los 39.468,66 euros/año.
Aumenta la edad de jubilación
Durante 2022 únicamente quienes hayan cotizado un mínimo de 37 años y 6 meses podrán jubilarse con 65 años sin penalizaciones en su cuantía. Quienes no alcancen este tiempo de cotización tendrán que esperar a cumplir 66 años y dos meses para poder jubilarse sin penalizaciones.
Por otro lado, también s reproducen cambios en los parámetros para calcular la cuantía de la pensión de jubilación. A partir de este año se tendrán en cuenta los últimos 25 años cotizados para el cálculo de la base reguladora.
Para calcular la cuantía final de la pensión a esta base reguladora se le aplicarán unos porcentajes que serán del 50% por los primeros 15 años, más un 0,21% por los meses posteriores del 1 al 106 y un 0,19% por cada uno de los 146 meses siguientes.
Otras noticias recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar si eres mayor de 60 años: