La mayoría de las personas lo desconocen pero existe una forma de ayudar a los demás después de la muerte. Esta forma se llama testamento solidario y consiste en realizar una donación en tu testamento a favor de organizaciones que trabajan en diferente causas solidarias. Te contamos más sobre el testamento solidario a continuación.

Aunque cada vez menos, la muerte y el testamento parecen temas tabú. Sin embargo, realizar el testamento es un acto de responsabilidad pues ayudará a evitar problemas y conflictos entre herederos.

Un testamento es la forma de plasmar la voluntad de una persona en lo relativo al destino de sus bienes tras su muerte. Con él, las personas se aseguran de que, tras su falta, se cumplan sus deseos.

En este sentido, cada vez son más las personas que apuestan por la solidaridad como uno de esos deseos. Para ello se han creado los testamentos solidarios. Y es que, con ellos puedes ayudar a los demás incluso después de la muerte.

El proceso para realizar un testamento ya sea normal o solidario es sencillo, económico y reversible. Sin embargo, ante cualquier duda, lo mejor es contactar con algún notario para que nos responda a todas las preguntas.

Qué es y por qué hacer testamento solidario

Como lo describen en haztestamentosolidario.org, campaña promovida por alrededor de 25 entidades sin ánimo de lucro que comenzó en 2006, el testamento solidario “consiste en realizar una donación en tu testamento, con el fin de apoyar el trabajo de las organizaciones que comparten tu compromiso con las causas solidarias que te preocupan”. De esta manera, al donar parte de la herencia a una o varias ONG estarás contribuyendo crear un mundo mejor.

Por su parte, un testamento solidario no implica dejar sin nada a familiares o herederos. De hecho, no existe un mínimo a la hora de hacer legado solidario, pero este pequeño gesto puede mejorar la vida del planeta o de las futuras generaciones.  

Puedes consultar todas las causas solidarias disponibles a través de este enlace.

Además, la donación de la herencia a entidades sin ánimo de lucro está exenta del pago de impuesto de sucesiones. Esto significa que la totalidad de la cantidad donada estará destinada a la causa o causas sociales que se hayan elegido en el testamento solidario.

banner-anesvad-campana-donde-no-mira-nadie
https://www.anesvad.org

Cómo hacer un testamento solidario

Desde Anesvad nos dejan los pasos a seguir a la hora de elaborar nuestro testamento solidario.

  1. Ampliar información: El primer paso sería contactar con los ONG con las que nos gustaría colaborar para ampliar información. Las páginas web o las memorias son una buena primera fuente. Una vez elegidas los organizaciones a las que queremos dejar parte de nuestra herencia debemos solicitar su información legal (razón social, domicilio, CIF, etc.).
  2. Visitar al notario: Con todos los datos, iremos al notario para que redacte el testamento incluyendo la cantidad o el tipo de legado que queremos dejar a dicha o dichas ONG. La mejor opción de testamento es el testamento abierto. Esto consiste en que el testador manifiesta sus últimas voluntades en presencia de quien debe autorizar el acto notarial. Para ampliar esta información mejor contactar con un notario. Tras pasar por el notario, el testamento quedará inscrito en el Registro de Actos de Última Voluntad.
  3. Avisa a la ONG: Una vez concluidos los trámites, conviene compartir con la ONG beneficiada la decisión. Y es que, es muy útil para estas entidades conocer que serán herederas a través del testamento solidario.

Otras noticias recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar si eres mayor de 60 años: