Un año más, el sorteo Extraordinario de Navidad se celebra en el Teatro Real y un año más -y ya van dos siglos- los niños y niñas del Colegio de San Ildefonso cantarán un nuevo el Gordo, al que acompañarán una lluvia de premios de todos los tamaños. Y si no se gana no pasa nada, porque la tradición es la tradición y, además, como afirma la sabiduría popular lo verdaderamente importante es la salud.
El primer sorteo de la Lotería de Navidad se celebró en Cádiz el 18 de diciembre de 1812, cuando España se encontraba en guerra contra las fuerzas francesas que habían invadido el país.
La celebración de este sorteo fue iniciativa de Ciriano González Carvajal, ministro del Consejo y Cámara de Indias y el objetivo era recaudar dinero para costear la guerra contra Napoleón.
El primer “Gordo” de Navidad fue para el número 3.604, y el premio ascendió a 8.000 reales. En aquel momento las participaciones costaban 40 reales. Tras la Guerra de Independencia la Lotería de Navidad se celebró por primera vez en Madrid en 1814, aunque hasta el 23 de diciembre de 1892 este sorteo no recibió oficialmente el nombre de Sorteo de Navidad.
Durante la Guerra Civil la Lotería de Navidad continúo celebrándose, con la salvedad de que se hacía un sorteo en la zona republicana y otro en la zona nacional.
Así es el Sorteo de Navidad
Un día antes del Sorteo Extraordinario de Navidad las bolas con los números y los premios son examinadas públicamente. En ese acto pueden ser contadas y cualquier ciudadano, previa autorización del presidente, puede examinarlas personalmente.
Las bolas están hechas con madera de boj, lo que las hace ligeras y resistentes, y el peso de cada una de ellas es exactamente el mismo. Los números están grabados en láser en cada una de las bola para que el peso de la pintura no exista.
Una vez que finaliza el recuento el salón donde se realiza el sorteo es desalojado, asegurándose con cerrojos interiores todos los accesos. La única excepción es la puerta del estrado, cuyas llaves quedan en posesión de tres personas diferentes..
El salón donde se celebra el sorteo abre sus puertas a las 8 de la mañana y el sorteo comienza sobre las 9,15 horas, finalizando finaliza cuando en el bombo de los premios no queda ninguna bola.
En el Sorteo Extraordinario de Navidad se destina a premios el 70% de la recaudación, que este año ha sido de 2.408 millones de euros.
Recuerda que a través de este enlace podrás comprobar si tu número es uno de los agraciados con los premios del Sorteo Extraordinario de Navidad.

Los niños del Colegio de San Ildefonso
Con más de 400 años de existencia, el Colegio de San Ildefonso es la institución dedicada a la infancia más antigua de Madrid. Durante años atendió a huérfanos de funcionarios públicos, aunque en la actualidad es un colegio más del sistema público de enseñanza.
Sus orígenes datan de 1543, año en el que el rey Calos V concedió una Real Célula que dotaba al Colegio de los bienes precisos para atender a sus fines. Las primeras Ordenanzas del Colegio de San Ildefonso están fechadas en 1600.
Este colegio estuvo ubicado en un primer momento en el número 3 de la Carrera de San Jerónimo y posteriormente sería trasladado en 1884 a la calle de Alfonso VI, donde se encuentra actualmente.
Los niños del Colegio de San Ildefonso llevan dos siglos cantando los números de la Lotería Nacional y en el Sorteo de Navidad son tan protagonistas como los bombos y su musical cantinela ya es uno de los símbolos de la Navidad “made in Spain”. El primero de los sorteos en los que participaron los niños del Colegio San Ildefonso se celebró el 9 de marzo de 1771.
Otras actividades de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar:
- MAÑANA SE PONEN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA EL CONCIERTO DE REYES CON IZAL EN EL TEATRO REAL
- LOS CLÁSICOS Y EL CINE BRASILEÑO OCUPAN LA PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA DE CINETECA MADRID
- LAS OBRAS DEL MUSEO DEL PRADO SE PROYECTARÁN SOBRE LA FACHADA DE SEIS IGLESIAS EN “BELENES PROYECTADOS”
- “FÚTBOL EN BLANCO Y NEGRO. MADRID MÁS ALLÁ DE LOS COLORES”