El metro lleva funcionando en Madrid más de 100 años y, a pesar de sus renovaciones y remodelaciones, hay espacios que se han conservado tal cual estaban hace décadas. Ahora, Metro de Madrid ha convertido estos cinco lugares en museos que se pueden visitar. Se trata de la Nave de Motores de Pacífico, el Vestíbulo de Pacífico, las Estaciones de Chamberí y Chamartín y Los Caños del Peral. Te contamos dónde están y cómo visitarlos.
Bajo la superficie de Madrid hay un enorme entramado de vías férreas que forman una de las mayores y mejores redes de metro del mundo. En sus más de 100 años de historia los madrileños han hecho uso de los vagones de estos trenes sin embargo, no todos saben que Metro de Madrid tiene cinco museos que puedes visitar.
Los cinco museos de Metro de Madrid que puedes visitar
Nave de Motores de Pacífico (Calle de Valderribas, 49)
La Nave de Motores de Pacífico fue construida entre 1922 y 1923. La maquinaria que hoy se conserva en su interior llegó a producir energía para la ciudad de Madrid durante la Guerra Civil a través de la Unión Eléctrica Madrileña. En los años cincuenta esta central quedó obsoleta y fue clausurada en 1972.
En el año 2008 se decidió remodelar esta sala y devolverle su aspecto original. Siguiendo el proyecto del arquitecto Carlos Puente se remodelaron tanto el exterior como el interior y se limpió y restauró la maquinaria.
Visitas: Solo con guía (Necesario cita previa. Adaptado para personas con movilidad reducida).
Duración: 30-40 minutos.
Aforo: 10 personas
Horario: Viernes de 16:00 a 20:00. Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Domingos de 10:00 a 14:00.
Entradas: Gratuita (www.giglon.com)
Vestíbulo de Pacífico (Calle Sánchez Barcaiztegui, 2)

La estación de Pacífico, así como la Línea 1 con la prolongación de Atocha a Puente de Vallecas, se inauguraron en el año 1923. El proyecto de la infraestructura de la estación (Nave de Motores, oficinas, talleres, almacenes y vivienda del ingeniero) fue obra de Antonio Palacios.
Inicialmente, el Vestíbulo de Pacífico iba a ser abovedado con lucernario central pero se tuvo que modificar a la plata rectangular que presenta actualmente. En 1961 se ampliaron los andenes de 60 a 90 metros, al añadirse dos vagones más a los trenes, y se crearon dos vestíbulos más con acceso desde Doctor Esquerdo y Sánchez Barcaiztegui, cerrándose el vestíbulo original en 1966.
Ahora, podemos visitar el Vestíbulo de Pacífico en el que se conservan todos los elementos arquitectónicos originales y la decoración se ha restaurado de manera muy fiel a la original.
Visitas: Solo con guía (Necesario cita previa. No adaptado para personas con movilidad reducida).
Duración: 30-40 minutos.
Aforo: 5 personas
Horario: Último sábado de mes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
Entradas: Gratuita con título de transporte (www.giglon.com)
Estación de Chamberí (Plaza de Chamberí con Calle Santa Engracia)
La Estación de Chamberí pertenece a la primera línea de Metro de Madrid que se inauguró en 1919. Su cierre definitivo se produjo el 22 de mayo de 1966 tras aumentar la longitud de los trenes y ante la imposibilidad de alargar la estación.
Actualmente, esta estación se conserva tal cual estaba en los años cincuenta y sesenta y es uno de los cinco museos de Metro de Madrid que puedes visitar. Los azulejos blancos y azules de la bóveda y los azulejos sevillanos que delimitan los carteles publicitarios son los originales. Además, los propios carteles datan de la década de los veinte.
Visitas: Solo con guía (Necesario cita previa. Adaptado para personas con movilidad reducida).
Duración: 30-40 minutos.
Aforo: 5 personas
Horario: Viernes de 16:00 a 20:00. Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Domingos de 10:00 a 14:00.
Entradas: Gratuita (www.giglon.com)
Estación de Chamartín (Calle Agustín de Foxá s/n)
El esfuerzo de Metro de Madrid por restaurar una muestra de sus trenes clásicos, que funcionaron entre 1919 y 1965, tiene su representación en la Estación de Chamartín.
La exposición de esta estación en el norte de Madrid hace un recorrido por la historia del metro, desde su nacimiento hasta casi nuestros días. Para ello cuenta con más de 100 elementos propios del suburbano madrileño entre los que hay fotografías o documentos.
Visitas: Solo con guía (Necesario cita previa. Adaptado para personas con movilidad reducida).
Duración: 30-40 minutos.
Aforo: 10 personas
Horario: Viernes de 16:00 a 20:00. Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Domingos de 10:00 a 14:00.
Entradas: Entrada gratuita con título de transporte (www.giglon.com)
Los Caños del Peral (Plaza Isabel II, 1)

El último de los cinco museos del Metro de Madrid que puedes visitar se encuentra bajo la Plaza de Isabel II, en la actual estación de Ópera. Aquí encontramos la recreación de la fuente de los Caños del Peral. Esta fuente data de la Edad Moderna, cuando estos elementos sustituyeron a los aljibes, y en su momento contó con seis caños y sus correspondientes pilas.
En el siglo XVII la fuente de Los Caños del Peral recogía el agua de un manantial cerca del arroyo del Arenal y la enviaba hasta el Palacio Real a través del Acueducto de Amaniel.
Visitas: Solo con guía (Necesario cita previa. Adaptado para personas con movilidad reducida).
Duración: 30-40 minutos.
Aforo: 5 personas
Horario: Viernes de 16:00 a 20:00. Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Domingos de 10:00 a 14:00.
Entradas: Entrada gratuita con título de transporte (www.giglon.com)
Otros museos y exposiciones en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: