La pérdida de masa muscular (sarcopenia) se acelera a partir de los 60 años. Para prevenir el envejecimiento la OMS aconseja que las personas que superen esta edad realicen semanalmente 150 minutos de actividad aeróbica moderada ó 75 minutos de actividad intensa, siempre de acorde a las actitudes y capacidades físicas de cada persona. Por otro lado, los expertos también aconsejan caminar a diario siguiendo la regla de los 10.000 pasos.

A partir de los treinta años la masa muscular disminuye al ritmo aproximado de un 1% cada año, un proceso que se denomina “sarcopenia” y que tiene relación directa con los conceptos de fuerza y movilidad. 

Este proceso tiende a acelerarse a partir de los sesenta años, razón por la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que las personas que superen esta edad realicen semanalmente al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada.

Este hábito puede ser sustituido por 75 minutos de actividad física “vigorosa”, entendiendo que toda actividad de índole deportiva debe ser acorde con las aptitudes y capacidades físicas de cada persona. 

Prevenir el envejecimiento

Además de ejercicios aeróbicos que favorezcan nuestra salud a nivel cardio, como andar, trotar o nadar, también es muy conveniente que realicemos ejercicios de fuerza que nos permitan fortalecer y mantener en buen estado nuestra estructura muscular. Con ello estaremos contribuyendo positivamente a retrasar o disminuir la pérdida de músculo. 

Qué actividad física conviene

Es evidente que la realización de ejercicio físico es una cuestión saludable a cualquier edad, pero es a partir de los sesenta años cuando su práctica resulta más aconsejable. 

Como señalábamos anteriormente la OMS aconseja diariamente 150 minutos de actividad física moderada ó 75 minutos más intensos, pero en primer lugar lo que debemos hacer es acudir a los especialistas para que en función de nuestras condiciones físicas nos aconsejen aquellas actividades que pueden ejercer una influencia positiva mayor sobre nuestra salud. 

Desde la óptica de una mejora en nuestra calidad de vida lo aconsejable a partir de los sesenta es que al menos 2-3 veces por semana realicemos ejercicios que contribuyan a fortalecer nuestro aparato locomotor y que nos ayuden a mantener en buen estado nuestras condiciones de flexibilidad y equilibrio. 

Por otro lado, está aceptado por la comunidad científica que la actividad física tiene un impacto directo sobre nuestro estado de ánimo y sobre nuestra mente y por ello figura en el listado de recomendaciones a la hora de prevenir patologías como el Altzeimer. 

Caminar es muy bueno

A la hora de disfrutar de una vida saludable uno de los mejores ejercicios físicos, como afirma la OMS, es caminar, por ello los expertos hablan de la regla de los famosos “10.000 pasos”.  

Unos siete kilómetros es lo que consideran que una persona debería andar diariamente para mantenerse en buen estado, un ejercicio que debe realizarse con ropa cómoda que transpire fácilmente y un calzado que favorezca que las articulaciones no sufran innecesariamente. 

Una persona sedentaria puede realizar unos 3.000-4.000 pasos por día, cantidad claramente insuficiente, por lo cual a partir de los sesenta años deberemos caminar al menos 30 minutos diarios a buen ritmo, una práctica que desde un punto de vista metabólico significa quemar entre 200 y 300 calorías, lo que con toda seguridad agradecerá nuestro peso. 

A estas alturas los beneficios de andar nadie los discute, dado que los estudios médicos reflejan que con ello ayudaremos a reducir en un porcentaje importante los riesgos de sufrir un accidente de tipo vascular. Se calcula que la reducción es de un 20% si nos “limitamos” a andad treinta minutos diarios y un 40% si lo hacemos a buen ritmo. 

Por otro lado, el hecho de caminar favorece la circulación sanguínea, en las piernas fundamentalmente, y además estaremos ayudando a fortalecer músculos y huesos, así que no le demos más vueltas y hagamos que cada día sea el día de los 10.000 pasos. 

Otras experiencias de envejecimiento activo recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: