Del 1 al 4 de julio Cineteca Madrid reafirma su apuesta por los proyectos colaborativos, el diálogo entre artistas y la puesta en valor de momentos creativos únicos, con la celebración de RAYO 2021. El Festival de Artes Visuales Expandidas adelanta este año su celebración al mes de julio, presentando seis espectáculos audiovisuales únicos creados específicamente para un evento muy especial.

A lo largo de cuatro días, entre el y 4 de julio, se celebra en Cineteca Madrid el Festival de Artes Sisuales Expandidas (RAYO), que en su tercera edición mantiene la apuesta por los proyectos colaborativos, el diálogo entre artistas y el descubrimiento de momentos creativos únicos.

En esta ocasión RAYO 2021 presentará proyectos que exploran los caminos de la creación en vivo y las sinergias entre diferentes disciplinas, todos ellos creados específicamente para este festival.

Universos creativos únicos

Un año más RAYO invita a artistas de muy diversas procedencias a tomar el riesgo de abrir sus universos creativos a la mirada del otro y a desarrollar un proyecto conjunto, creando momentos que solo pueden ser disfrutados en el presente del festival.

La cita cuenta con un cartel de artistas de primera línea., como Albert Serra que propone en RAYO un proyecto escénico multidisciplinar, basado en las composiciones que la música y actriz Ingrid Caven ha realizado en colaboración con el grupo de improvisación experimental Molforts.

Por su parte, el compositor y músico Suso Sáiz ha desarrollado una pieza sonora que mostrará en directo en el festival y que reinterpreta en clave sonora las imágenes de paisajes remotos de la videoartista polaca Angelika Markul.

Además, el artista visual Filip Custic invitará a cuestionar la percepción de la realidad a través de su proyecto X, en el que colabora con el músico y artista sonoro Carlos Gárate.

Una experiencia sensorial

El dúo de artistas Lolo & Sosaku llenará de máquinas sonoras la pista de baile creada por Guillermo Santomà en la Nave de Intermediae, en una “performance” sonoro de corte industrial.

Por otro lado, Cabin Fever Prototype, proyecto de la artista Esmeralda Conde Ruiz, nos sumergirá en un universo online de voces corales interpretadas a través de la plataforma Zoom. A lo largo de 24 horas esta propuesta será un ejercicio de vulnerabilidad colectiva en torno a los efectos psicológicos de la pandemia.

Y Jorge Suárez-Quiñones Rivas, de la mano de sus proyectores de 16 mm, propondrá un viaje sanador investigando las posibilidades curativas de la imagen. Esta experiencia se desarrollará mano a mano con la productora musical Ylia, quien hará lo propio desde un plano sonoro.

Por último, RAYO 2021 ofrecerá una nueva entrega del taller sonoro online de School of Noise, que hará disfrutar a los más pequeños con juegos en torno al diseño sonoro cinematográfico.

Programación completa RAYO 2021

  • Albert Serra + Ingrid Caven + Molforts (1 de julio. Sala Plató. 20,30 h)
  • Lolo & Sosaku (2 de julio. Nave Intermediae. 19,30 h)
  • Suso Sáiz + Angelika Markul (2 julio. Sala Azcona, 20,30 h)
  • Esmeralda Conde: Cabin Fever Prototype (3 de julio. Online. 20 h)
  • Filip Custic + Carlos Gárate (3 de julio. Sala Plató. 21,30 h)
  • Taller Familiar: School of Noise Estudio Perplejo (3 y 4 de julio. Online. 11,30 h)

Ficha RAYO 2021

Dónde: Cineteca Madrid (Matadero. Plaza Legazpi, 8)

Cuándo: Del 1 al 4 de julio

Entradas e información: www.cinetecamadrid.es

Otras experiencias artísticas multimedia en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: