El Ayuntamiento de Madrid ya ha colocado las primeras pirámides vegetales de otoño diseñadas por el vivero municipal Estufas del Retiro. En total se instalarán 66 macizos que darán la bienvenida a la nueva estación. Conoce donde están instaladas en creaciones en la ruta de las «Pirámides vegetales”.

Con el cambio de estación y la llegada del otoño el color de los adornos florales de Madrid también cambiará. Así, ya se está trabajando en la decoración de las zonas más emblemáticas de la ciudad con las pirámides vegetales. En total serán 66 pirámides, de las cuales 36 ya se han instalado y 30 lo harán en lo propio en las próximas semanas.

Estos macizos estás diseñados por el vivero municipal Estufas del Retiro. El principal criterio escogido a la hora de diseñar las pirámides es alternar las tonalidades y especies de cada temporada adaptándolas al clima de Madrid, a su adaptación a las heladas y a las horas de luz que necesitan. 

La ruta de las «Pirámides vegetales»

Actualmente, en la puerta del parque de El Retiro y en la plaza de Cibeles podemos encontrar algunas de las pirámides vegetales. Además, de los 30 macizos de nueva instalación ya se han implantado 10. Así, hay cuatro en la plaza de Isabel II, otros cuatro en la calle Bailén, frente a la Catedral de La Almudena, y dos en el cruce de la calle Alcalá con la calle Sevilla.

Las 20 pirámides restantes se situarán en la plaza de la Villa (cuatro), en la de Ramales (cuatro), en la plaza de Callao (siete) y en las calles Alcalá y Gran Vía (cinco).

Las 66 pirámides vegetalesmezclarán especies como el coleo, con bonitas hojas variegadas y la euchera, con sus rizomatosas hojas perennes. También habrá bloques ornamentales creados a partir de las campanillas colgantes de la hippomea y las grandes hojas de la acalifa o mezclas vistosas a las que darán colorido las coles rosas y blancas. Además, estructuras basadas en las trepadoras hederas de hojas voluminosas, el verdor del carex y las coloridas violas.

Preparación y mantenimiento

Las pirámides vegetales se preparan en el vivero municipal Estufas del Retiro dos veces al año, coincidiendo con los dos cambios de flor anuales. Con el cambio de estación, se procede a la retirada de las estructuras y el cambio de las especies vegetales.

El mantenimiento de las pirámides consiste en su riego manual y la reposición de aquellas especies que hayan podido ser arrancadas.

Otras actividades culturales y rutas por Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: