El ejercicio físico es saludable a cualquier edad y más a partir de los 60 años. Una vida sedentaria no es interesante para nuestra salud física y mental. En muchas ocasiones tener un perro en casa puede ayudar a crearnos una rutina de salidas y un hábito de actividad física compartida, que además servirá para desconectar, estrechar vínculos con nuestra mascota y sin duda socializar. Por tanto, pasear con nuestro perro puede ser una buena manera de mantenernos en forma.
Para nosotros y para nuestro perro el ejercicio físico es fundamental. Poder caminar y correr mantiene a los animales sanos, activos y felices, aunque lógicamente el nivel e intensidad del ejercicio debe ir siempre en consonancia con las características físicas del perro (las razas braquicéfalas soportan muy mal los esfuerzos) y sobre todo con su edad.
Es importante tener muy en cuenta estos factores y antes de nada consultar con el veterinario cual puede ser el programa y ritmo de actividad más adecuado. Esta precaución, la de acudir al médico, también debemos tenerla nosotros si nunca hemos practicado actividad física.

Además de contribuir a mantener en forma la musculatura y prevenir problemas de obesidad en nuestra mascota, los paseos en compañía son muy útiles para mejorar la conducta y el comportamiento de nuestro perro, para promover actitudes más sociables con el entorno y con otros perros y, en general, para alejar problemas de estrés o de ansiedad muy ligados casi siempre con el sedentarismo.
Bienestar compartido
Está demostrado que las personas que pasean a diario con sus perros y que de forma regular realizan actividad física moderada tienen un menor índice de masa corporal y que acuden menos veces al médico. Sin embargo, como comentábamos anteriormente, ejercitarnos en compañía de nuestro perro exige no excedernos en el tiempo de paseo.
Por ejemplo, si nuestro perro sufre de artritis por la edad lo aconsejable es que los paseos sean cortos. En este caso, los paseos de una hora no serán buenos para su bienestar y podrían dañar más todavía sus articulaciones.
Además, es muy importante adecuar las salidas a la temperatura exterior. Debemos evitar en verano las horas de más calor o en invierno las de más frío, ya que unas y otras pueden resultar perjudiciales.
Por último, es importante saber que nosotros sabemos cuándo estamos cansados y necesitamos parar, pero por el contrario los perros expresan mal su nivel de agotamiento. Por ello debemos ser nosotros los que conozcamos los síntomas y señales que nos muestran que nuestro animal tiene suficiente ejercicio por hoy.

Mejor con arnés
Por otro lado, lo primero para realizar un paseo correcto y beneficioso para ambos es contar con el material adecuado, porque en muchas ocasiones salimos a pasear con nuestro perro mal equipados.
En nuestra opinión el arnés es lo más adecuado y cómodo para pasear con un perro, ya que cualquier tipo de collar acaba siendo molesto y no facilita una correcta interacción con el animal.
Es importante que el arnés sea el adecuado para el animal y que se acople bien al cuerpo para evitar indeseados roces, sobre todo en animales que ejercen muchos tirones.
También es recomendable utilizar una correa larga (no extensible) y que sea ajustable dependiendo de la ocasión, de forma que nos sirva para salidas urbanas y para excursiones.
El llevar a nuestro perro suelto puede ser un problema dependiendo de dónde nos encontremos y del carácter y características del animal, así que nos parece que lo mejor es que siempre lo llevemos controlado y dentro de lo que marque la ley para evitarnos problemas y posibles sanciones.
Lo fundamental del paseo es que sea un tiempo de relax y de pasarlo bien, de forma que cuando regresemos a casa hayamos disfrutado y obtenido energías positivas de ese momento del día.
Tiempo de paseo
El tiempo de paseo y de ejercicio es fundamental para que nuestro perro no soporte un esfuerzo excesivo que pueda convertir algo beneficioso en algo perjudicial. De forma general, y en función de sus características, un perro necesita pasear entre 40 minutos y dos horas, tiempo que debemos repartir entre dos o tres paseos.
El paseo de la mañana debe ser el más largo y estimulante (entre 15 y 40 minutos), sobre todo en verano y en función de la estación del año dejar el del mediodía en una duración de 10-20 minutos, o incluso evitarlo siempre que se puede producir un “golpe de calor”.

Finalmente, el paseo nocturno puede durar entre 15 y 30 minutos. Estos tiempos pueden variar en función de la edad y de la raza, ya que en los perros braquicéfalos el ejercicio debe estar muy medido para evitar sobreesfuerzos, dado que no pueden respirar con la facilidad del resto de razas. Como siempre consultar con el veterinario.
Por otro lado, es bueno que todos los días nuestros perros puedan gozar de 5-10 minutos sin correa, porque durante ese tiempo podrán olfatear a su aire, practicar juegos y si hay otros perros podrán socializar y con ello comprobaremos cual es su comportamiento y conducta.
Cada paseo un estímulo
En los paseos es importante no tener una ruta fija y cambiar de itinerario con el objetivo de no convertir la rutina en una “rutina”, de esa forma el animal y nosotros mismos podemos cambiar de escenario y con ello tener más estímulos y descubrir novedades que nos hagan el paseo más entretenido y agradable.
Los perros son animales que se guían en gran medida por el olfato, de forma que debemos permitirles que se detengan a olisquear y con ello puedan fijar los datos de su entorno que necesitan conocer, evitando que en algún momento puedan llevarse a la boca alimentos indeseados o morder plantas que puedan ser peligrosas para su salud.
Finalmente, no nos olvidemos en casa el agua, sí es que no existen fuentes en el recorrido, y alguna “chuche” con la que premiar la buena actitud de nuestro perro, y lo que sí debemos dejarnos en casa es el reloj para caminar relajados y sin prisas.
Y ya sabéis. Ropa y calzado adecuados deben ser norma en cualquier paseo con nuestro perro. Y ahora toca disfrutar del siempre necesario y reconfortante ejercicio físico.
Otras noticias sobre mascotas que te pueden interesar: