El domingo 24 de octubre tendrá lugar la tradicional Fiesta de la Trashumancia, en el que ovejas y cabras toman las calles de Madrid para reivindicar la importancia de la ganadería extensiva y la lucha contra el cambio climático. Los rebaños llegados del norte de España atravesarán la capital para el disfrute de mayores y pequeños. No pierdas detalle.
Este domingo las calles de Madrid volverán a ser tomadas por miles de ovejas y cabras que llegan desde el norte de la Península. Y es que, otro año más Madrid celebra la Fiesta de la Trashumancia.
Este evento, nacido en 1994 reivindica el papel de la trashumancia y la importancia de la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático.
Año tras año
Como hemos dicho, la Fiesta de la Trashumancia viene celebrándose desde el año 1994. Todo comenzó cuando los ganaderos pidieron a las Cortes Generales la aprobación de una nueva Ley de Vías Pecuarias que reconociese las cañadas, cordeles y veredas como bien de dominio público.
Desde entonces, la Fiesta de la Trashumancia se había celebrado año tras año. Sin embargo, como todos los eventos, el 2020 tuvo que suspenderse a causa del Covid-19.
Por suerte, este año las ovejas y las cabras volverán a tomar las calles de Madrid gracias a la Asociación Trashumancia y Naturaleza, la Asociación Concejo de la Mesta, la Fundación MAVA, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación WWF/ Adena España.
Horarios de la edición 2021 de la Fiesta de la Trashumancia
La edición 2021 de la Fiesta de la Trashumancia contará con la presencia de alrededor de 1.000 ovejas y 100 cabras que recorrerán las calles de Madrid. Este evento puede ser parte del mejor plan para disfrutar con los nietos este domingo.
Desde el viernes los rebaños llegados desde Cervera de Pisuerga y Polentinos estarán en la Casa de Campo. Allí hay organizadas actividades para los más pequeños, y los mayores, para conocer la importancia y el oficio del pastoreo
Ya el domingo, las ovejas y las cabras tomarán Madrid recorriendo la calle Mayor, la Puerta del Sol, Cibeles, Recoletos y Colón. Después regresarán a la Casa de Campo siguiendo el mismo recorrido.
PROGRAMACIÓN:
VIERNES 22.
- 13:00 h. Entrada de los rebaños en la Casa de Campo por la Puerta del Zarzón – Arroyo Meaques.
SÁBADO 23. Estancia de los rebaños en la zona del arroyo de Valdeza en la Casa de Campo.
DOMINGO 24.
- 9:00 h. Salida de los rebaños desde los rediles de arroyo de Valdeza en la Casa de Campo hacia la Puerta del Rey
- 10:30 h. Desde el Puente del Rey, los rebaños cruzarán los jardines hasta la Ermita de la Virgen del Puerto, para subir por el Paseo Ciudad de Plasencia y la Cuesta de la Vega hasta la Calle Bailén.
- 11:00 h. Entrada por la Calle Mayor acompañados de grupos representantes de la cultura popular de las diferentes comarcas trashumantes españolas.
- 12:00 h. Paso por la Puerta del Sol y entrada en la Calle de Alcalá.
- 12:30 h. Llegada a la Plaza de Cibeles y subida por el Paseo de Recoletos hasta la Plaza de Colón.
- 13:00 h. Regreso a plaza de Cibeles para saludar a los representantes de la Corporación Municipal y pago de los maravedís, en cumplimiento de la Concordia de 2 de marzo de 1418, entre los Hombres y Mujeres de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa.
- 13:30 h. Regreso de los rebaños hacia la Puerta del Sol. Revisión de los mojones de la Cañada Real en la Puerta de Alcalá por parte de los mayorales.
- 14:00 h. Paso por la Puerta del Sol y regreso por la Calle Mayor y la Cuesta de la Vega hacia la Casa de Campo. Despedida de los pastores.
- 14:30 h. Entrada del rebaño a la Casa de Campo y regreso a rediles.
LUNES 25. Estancia de los rebaños en la Casa de Campo.
MARTES 26.
- 11.00: Salida del rebaño de Casa de Campo
Otras fiestas recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: