Todos los viernes por la tarde del mes de junio el Patio Norte de Conde Duque acogerá el ciclo de música en directo para todos los gustos diseñado por la Biblioteca Musical Víctor Espinós. Desde el día 4 hasta el 25 podremos disfrutar de diferentes conciertos de todos los géneros musicales. Además, el día 21 de junio, el Día de la Música, tendrá lugar un evento especial con cinco conciertos breves con música de diferentes épocas

Durante el mes de junio el Patio Norte de Conde Duque será el escenario donde se desarrollará el ciclo de música en directo con la programación diseñada por la Biblioteca Musical Víctor Espinós. 

Todos los viernes de este mes, a las 19:00 h, el público va a poder disfrutar de conciertos para todos los gustos. Y es que, las propuestas musicales van desde el flamenco hasta la música africana pasando por el tango o la fusión clásica-jazz-folk

Además, el 21 de junio, el Día de la Música, la biblioteca ofrecerá un itinerario musical que recorre diferentes épocas y estilos, desde el barroco hasta la actualidad, con música clásica y popular.

Programa

El viernes 4 de junio podremos disfrutar del concierto «Canarios y flamencos», un proyecto que combina el flamenco con sonidos propios de las Islas Canarias. 

La cantaora Silvia Troncoso, el guitarrista Paco Bethencourt y el percusionista Javier Valdunciel ofrecerán un repertorio que incluye alegrías, arroró por soleá o endechas por seguiriyas.

El viernes 11 de junio, los conciertos darán un salto de género y continente con “Tanta vida en cuatro tangos”, un recorrido por una selección de obras instrumentales, recitadas y cantadas, que ilustran el sentido de la vida del tanguero. 

Gisel Reding y Facundo Petrucelli, argentinos descendientes de inmigrantes, exponen este programa de manera pasional y al mismo tiempo pedagógica, siempre en complicidad con el espíritu del tango.

Santiago Vokram y su violín presentan el viernes 18 una propuesta que mezcla fusión e improvisación. Acompañado por Benjamín Bravo, contrabajo, y Germán Nuñez, guitarra, ofrecerá una selección de piezas clásicas y actuales a la que se incorporan sonidos de la música tradicional de diferentes países (bretona, gaélica, escocesa…).

El último viernes, el día 25, está reservado para acercar la riqueza cultural que supuso Al-Andalus para la música de occidente y la de África Oriental. 

Sara Habasha, Wafir Sheikheldin y Eduardo Paniagua, con “Música mediterránea”, invitan a descubrir lo indisolublemente unido que está este arte a la vida, los afectos y las emociones.

Día de la Música

dia-de-la-musica-biblioteca-musical-victor-espinos-21-de-junio

Además de los conciertos de los viernes, el día 21 de junio a las 18:30 h, la Biblioteca Musical celebra el «Día de la Música: del siglo XVII a la copla» con tres breves conciertos de media hora de duración cada uno. En ellos se podrán visitar distintos momentos de la historia de la música y diferentes géneros.

Acorde melodía, la propuesta de Jesús Sánchez, ofrece un recital de uno de los instrumentos populares con más repertorio del siglo XVII en España y Europa, la guitarra de cinco órdenes, símbolo de la música instrumental que mezcla lo culto y lo popular.

El siglo XVIII está representado por tres piezas para violonchelo, instrumento que triunfa en esa época como base de acompañamiento y como instrumento de concierto. Clara Muñoz y Ana Camacho son las encargadas de descubrir al público El siglo XVIII para dos arcos.

El Trío Alecrín pondrá el broche de oro a la celebración del Día de la Música con copla, cante y baile de género autóctono y popular, recordando las composiciones más populares de mediados del siglo XX. Iván Zacarías canta acompañado al piano por Carolina Loureiro y Ana Escalona baila en el espectáculo Orígenes: copla del siglo XX.

Ficha de Música para todos los gustos

Fecha: viernes 4, 11, 18 y 25 de junio y 21 de junio

Hora: 19:00

Entrada: Gratuita (previa reserva)

Otras actividades musicales y conciertos en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: