En mitad de la meseta a los madrileños nos puede parecer extraño que nuestra ciudad cuente con un Museo Naval que es de los mejores del mundo. Tan desconocido es para nosotros que probablemente antes hayamos visto los museos navales de Cartagena y de El Ferrol, por supuesto también interesantes de visitar. Pero no debemos olvidar que en sus ocho siglos de historia la Armada Española siempre ha estado muy ligada a Madrid y a la Corona instalada en la capital. Quizá sea hora de hacer una visita al Museo Naval.

¿Dónde está el Museo Naval? Si nos hacemos esta pregunta probablemente tengamos que acudir a internet para localizar en Google Maps dónde está en Madrid el Museo Naval.

Y con toda sorpresa nos daremos cuenta que el Museo Naval está enclavado a espaldas del Cuartel General de la Armada, muy cerca de la Plaza de la Lealtad, codo con codo con el edificio de la Bolsa, a un paso de Cibeles y del Palacio de Correos y en pleno corazón del eje Retiro-Prado que acaba de ser nombrado Patrimonio de la Humanidad. ¡¡Cómo!!

Los primeros en dar la vuelta al mundo

Personalmente descubrí el Museo Naval con la exposición temporal que se montó con el 500º aniversario de la vuelta al mundo de Magallanes y Juan Sebastián el Cano (Fuimos los primeros). Una epopeya que con protagonistas con apellido norteamericano a estas alturas ya habría dado para varías superproducciones de Hollywood.

Tan sólo apuntar que de los cinco barcos y de los 250 tripulantes que salieron de Sanlúcar de Barrameda un 20 de septiembre de 1519, tres años después tan sólo regresaron a España 18 supervivientes. Creo que los números dan muestra de la magnitud de la hazaña que representó haber sido los primeros en dar la vuelta al mundo.

La Carta Universal de Juan de la Cosa

Decir que el Museo Naval de Madrid es de los mejores del mundo nos es un «venirse arriba». Fuimos los primeros en dar la vuelta al mundo y entre otras joyas el Museo Naval nos ofrece la Carta Universal que en el siglo XVI elaboró Juan de la Cosa.

Navegante, piloto, diplomático y espía. Juan de la Cosa fue un personaje de novela. La Carta Universal estuvo desaparecida durante 300 años, entre 1511 y 1853 cuando el documento histórico reaparece en París en medio de una subasta.

Afortunadamente España logrará hacerse con ella a cambio de 3.321 francos -unos dos millones de pesetas-. durante la Guerra Civil la Carta Universal se envió a Valencia con otras muchas obras de arte y desde entonces apenas ha salido cuatro veces de las instalaciones del Museo Naval.

Una de ellas para «viajar» hasta el vecino Museo del Prado donde sus expertos confirmaron que se trataba del mapamundi (Carta Universal) que Juan de la Cosa elaboró en el siglo XVI.

Quién dijo que Madrid no tiene mar

Pues esta y otras muchas joyas de los ocho siglos de historia de la Armada Española es lo que podemos visitar en el Museo Naval de Madrid. Se trata de una visita aconsejable para todas las edades, porque a todas las edades se pueden aprender cosas de historia.

Entre sus paredes los madrileños de «tierra adentro» podemos comprobar que Madrid tiene mucho mar que ver y sin necesidad de desplazarnos hasta la costa.

Cómo visitar el Museo Naval de Madrid

Dónde: Museo Naval de Madrid (Paseo del Prado, 3)

Horario: 10-19 horas (martes a domingo). 10-15 horas (agosto)

Entradas: Gratuita

Reservas grupos: 91-5238516

Información: www.armada.defensa.gob.es/museonaval/

Otros museos en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar