Para todos los madrileños la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) forma parte de la vida y de la historia de su ciudad. Desde noviembre de 1947 “la EMT”se ha encargado de gestionar el transporte público de superficie y pintados en azul, rojo y de nuevo en azul, sus autobuses han sido y son un símbolo de Madrid en sus distintas épocas, de ahí que visitar el Museo Histórico de la EMT sea una buena oportunidad para conocer la historia de Madrid y su evolución en el tiempo.
La Empresa Municipal de Transportes, conocida popularmente como “la EMT”, se constituyó el 12 de noviembre de 1947 tras la disolución de la Empresa Mixta de Transportes que hasta ese momento se había encargado de gestionar el transporte público en superficie en la ciudad de Madrid.
En 1971 EMT Madrid pasó a convertirse en Sociedad Anónima, manteniéndose como propietario de la totalidad de las acciones el Ayuntamiento de Madrid, y en 1985 tras su creación pasó a integrarse en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, entidad pública que gestiona todos los medios de transporte en la Comunidad de Madrid.

En estos casi 75 años de historia los madrileños hemos disfrutado, por ejemplo, de los autobuses de dos pisos; hemos montado en los trolebuses (el último dejó de funcionar en 1966); hemos visto funcionar tranvías en la capital hasta 1972 o hemos asistido en 1966 a la puesta en servicio del primer autobús articulado (Pegaso 6035-A), al tiempo que hemos podido ver como los autobuses de la EMT pasaban del azul corporativo al rojo y de nuevo más recientemente al azul inicial.
De estos 75 años de historia de “la EMT” podemos disfrutar en el Museo Histórico de la EMT, una instalación para todos los públicos que hoy ocupa una amplia nave que, junto a 26 autobuses históricos, tiene el interés añadido de ser un prototipo de la arquitectura industrial de los años 50 y 60.

Entre estas joyas nos podemos encontrar con un Guy Arab de dos pisos de 1948, un Leyland Titán de 1957, un Pegaso Sava 5720, el primer microbús que circuló por Madrid, o un Pegaso 6050 con el que la EMT cambio al color rojo en 1974.
Además, el Museo Histórico de la EMT cuenta con distintos elementos de época como paradas, marquesinas, chapas, placas, una exposición de billetes desde 1871, uniformes, maquetas, que hacen de este museo una visita obligada para visitar en familia o con amigos si queremos conocer (y en muchos casos también recordar) la historia y la evolución de Madrid a través de sus autobuses.
Ficha del Museo Histórico de la EMT
Dirección: Mauricio Legendre, 38-40
Horario: 10 a 19 horas (sólo sábados y domingos)
Entradas: 3 euros (General)
1 euro (Reducida + 65 años)
Las entradas hay que comprarlas a través de la web www.emtmadrid.es
Otros museos y exposiciones en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: