Ubicado en el Pabellón 14 del campus de Chamartín del Instituto de Salud Carlos III encontramos el Museo de Sanidad e Higiene Pública. Se trata de un centro único en España en su especialidad y fue inaugurado en el año 1995. En este museo podrás descubrir objetos, libros y documentos que reflejan los aspectos más significativos de la historia y la evolución de la salud pública en nuestro país.
Madrid es una ciudad que goza de grandes atractivos culturales entre los que destacan los museos. Y es que, la capital de España cuenta con algunos de los museos más importantes y reconocidos del mundo. Sin embargo, también hay otros menos conocidos o casi desconocidos que albergan grandes conocimientos en su interior como es el caso del Museo de Sanidad e Higiene Pública.
Este museo lo podemos encontrar en el Pabellón 14 del campus de Chamartín del Instituto de Salud Carlos III. Su desarrollo comenzó en 1995 en el espacio que albergaba los laboratorios del Hospital Nacional de Enfermedad Infecciosas y era conocido como el Hospital del Rey.
El Museo de Sanidad e Higiene Pública es un centro único es su especialidad en España y su objetivo es la conservación y difusión de colecciones de objetos, libros y documentos que reflejan los aspectos más significativos de la historia y evolución de la salud pública en nuestro país.
Entre las colecciones destacan la recreación de un laboratorio bacteriológico del primer tercio del siglo XX. Además de los microscopios, material utilizado en la lucha contra las enfermedades infecciosas y la mortalidad infantil a lo largo del siglo XX, fotografías, cuadros, el archivo de documentos procedente de la antigua Dirección General de Sanidad y el archivo histórico de historias clínicas de los antiguos Hospitales Nacionales de Enfermedades Infecciosas.
Para lograr la promoción de la investigación, en el año 2010 se firmó un convenio con la Real Academia Nacional de Medicina. Este convenio facilitaría el acceso a fondos mediante la colaboración en exposiciones temáticas de salud pública.
La Biblioteca
La biblioteca del Museo de Sanidad e Higiene Pública puede ser una de las mayores que existen sobre esta temática. Cuenta con una colección de libros y revistas compuesta por más de 3.000 ejemplares. La mayoría de ellas datan de entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
La colección también está compuesta por tratados antiguos de los siglos XVIII y XIX, el primer libro de Ramazzini (1717) sobre enfermedades profesionales y tratados de vacunas que el Profesor Francisco J. Balmis llevó a América y Filipinas en la «Real Expedición Filantrópica de la Vacuna» de 1803.
Además, se encuentran los primeros libros sobre epidemiología escritos en España (Masdevall en 1786 y Villalba en 1803), mapas epidemiológicos e informes de epidemias y tratados de especialidades médicas o relacionadas como la psicología, la microbiología o las técnicas de laboratorio.
Estas colecciones se pueden consultar en el Catálogo de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud.
Visitas guiadas
El Museo de Sanidad e Higiene Pública organiza visitas guiadas en grupos de 6 a 8 personas para investigadores, profesionales, estudiantes y personas interesadas en conocer la historia de la sanidad pública en España. Este tipo de visita son posibles gracias a la labor voluntaria de investigadores de ciencias médicas y profesores de la Escuela Nacional de Salud, que pertenece al Instituto de Salud Carlos III.
Para reservar una visita guiada al museo lo primero será descargar y rellenar el formulario de solicitud. Una vez cumplimentado deberemos enviarlo por correo electrónico a museodesanidad@isciii.es.
Desde el Museo de Sanidad e Higiene Pública se estudiarán la solicitud y confirmarán la visita a la mayor brevedad. Cabe destacar que el horario de las visitas guiadas es de lunes a viernes laborables a las 10:00 horas. La duración del tour es de una hora y media.
Ficha del Museo de Sanidad e Higiene Pública
Dónde: Av. Monforte de Lemos, 5
Cuándo: De lunes a viernes
Horario: 10:00 horas
Entrada: Gratuita (cita previa)
Otras actividades de ocio para mayores de 60 años en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar:
- “VERSOS Y ESPADAS: ESGRIMA EN EL MUSEO”, UN TALLER DIFERENTE EN LA CASA MUSEO LOPE DE VEGA
- “LA INFAMIA” EN LAS NAVES DEL MATADERO: LA PERIODISTA MEXICANA LYDIA CACHO NOS CUENTA SU SECUESTRO
- EL MONASTERIO DE LAS DELCALZAS REALES REABRE HOY AL PÚBLICO DESPUÉS DE DOS AÑOS
- “EL ROTO Y CHUMY CHÚMEZ. SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”, UNA EXPOSICIÓN QUE CONMEMORA EL CIERRE DEL DIARIO MADRID