Tras el éxito de público y con el eco de la infinita calidad e interés artístico que encerraba la exposición de Alexéi von Jawlensky, el próximo 24 de septiembre la Fundación Mapfre Madrid inaugura en la Sala Recoletos una interesante y arriesgada exposición del inclasificable pintor italiano Giorgio Morandi. La muestra «Morandi. Resonancia infinita» estará abierta hasta el 9 de enero de 2022 y en ella los visitantes podrán abarcar visualmente la obra de un artista enclaustrado en su propio mundo y para quien lo realmente abstracto era la realidad misma.
Después de perder por fin de cesión todas las obras que desde 2016 conformaban su magnífico Espacio Miró y tras el cierre de la imborrable muestra de Alexéi von Jawlensky, la Fundación Mapfre recupera el aliento pictórico y estrena temporada en Madrid con «Morandi. Resonancia infinita», una exposición dedicada al inclasificable pintor italiano Giorgio Morandi.
Esta muestra se inaugurará el próximo 24 de septiembre en la Sala Recoletos y estará abierta hasta el 9 de enero de 2022.
Una muestra arriesgada
A caballo entre el siglo XIX y el siglo XX y alejado de corrientes y vanguardias artísticas, Giorgio Morandi es un pintor poco conocido (lo último que vimos suyo fue en 2010 en la Fundación Juan March) y cuyas obras no se prodigan en museos y exposiciones.
Desde este punto de vista la propuesta expositiva de la Fundación Mapfre Madrid parece de entrada arriesgada, pero sin duda el interés artístico que para los visitantes tiene el poder admirar y abordar de forma conjunta la obra de Morandi bien merece el riesgo.
Giorgio Morandi viajó poco a lo largo de su vida, apenas salió de Italia y era muy reacio a abandonar su casa-estudio-taller de Vía Fondazza en Bolonia, salvo para trasladarse a Grizzana, un pequeño pueblo de la Toscana donde pasó algunas temporadas desde 1913 y donde el artista se refugió durante la Segunda Guerra Mundial, periodos en los que pintó muchos de sus paisajes desolados.

Una realidad abstracta
De esta forma los paisajes, las flores, todos los objetos que rodeaban a Giorgio Morandi en Vía Fondazza y en Grizzana, junto a los utensilios que habitaban su entorno habitual, se convierten en protagonistas de sus cuadros, construyendo con ellos un mundo de espíritus y naturalezas muertas situado al otro lado del mundo real.
Para Giorgio Morandi no había nada más abstracto que la realidad y probablemente tenía razón, porque la abstracción parte de que no existe una única realidad. Por el contrario cada uno de nosotros percibimos una realidad individual y diferente. La realidad de Morandi es su propia realidad, una realidad que ahora podemos ver de cerca en la Fundación Mapfre Madrid.
Eterno tiempo de soledad
La muestra «Morandi. Resonancia infinita» que el próximo 24 de septiembre se inaugura en la Fundación Mapfre Madrid, recorre todas las etapas en la vida artística de Giorgio Morandi y alguna cosa más que no descubriremos para dejar margen a la sorpresa del espectador.
Desde unos inicios vinculados a Cézanne y al cubismo y una breve etapa metafísica en compañía de Chirico y Carrá, el pintor italiano desemboca en el océano de la pintura con una obra muy personal y no exenta de originalidad. En ella los paisajes, los objetos y todo lo que rodea al artista permanece congelado y parece colgado de un eterno tiempo de soledad.
Los responsables de la exposición «Morandi. Resonancia infinita» han articulado la muestra entorno a siete secciones, donde merece la pena que no dejemos de prestar atención a dos cuadros: “Autorretrato” y “Bañistas”.
A Morandi siempre le importaron más los objetos y los paisajes que las personas, pero sin embargo estas dos obras contradicen la escasa presencia humana en la obra de Giorgio Morandi. Un pintor, un ser humano, difícil de clasificar.

Ficha de «Morandi. Resonancia infinita»
Dónde: Fundación Mapfre Madrid (Paseo Recoletos, 23)
Cuándo: Del 24 de septiembre al 9 de enero de 2022
Horario: De 11 a 20 horas (martes a sábados). De 14 a 20 horas (lunes). De 11 a 19 horas (domingos y festivos)
Entradas: 4 euros (General). Gratuita para jubilados y mayores de 65 años
Otras exposiciones en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: