Entre el 1 y el 14 de noviembre se celebra en la Comunidad de Madrid la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Este encuentro contará con más de 1.300 actividades repartidas por más de 40 municipios que mostrarán los avances a nivel científico y tecnológico. ¿A qué esperas para inscribirte?
Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos, implicar a nuevos agentes e instituciones en los procesos científicos y dar visibilidad a la ciencia sacándola de los lugares donde se realiza y llevándola al espacio público, la Comunidad de Madrid organiza, junto a la Fundación para el Conocimiento Madri+d, la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid.
Este evento, cuya XXI edición se celebrará entre el 1 y el 14 de noviembre pretende mostrar los avances científicos y tecnológicos que se están realizando. Para ello, se proponen más de 1.300 actividades por la Semana de la Ciencia y la Innovación en más de 40 municipios de la Comunidad.
Para inscribirse y participar en la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid basta con visitar la página web oficial. Una vez dentro podrás filtrar por actividad, municipio, horario, área temática y algunas opciones más.
Más de 1.300 actividades
La propuestas de actividades gratuitas de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid incluye alternativas para todos los públicos. Entre sus más de 1.300 actividades podremos encontrar mesas redondas a cargo de expertos de diferentes disciplinas científicas, jornadas de fiestas abiertas y visitas guiadas a diferentes y reputadas instituciones, talleres y exposiciones, entre otras.
Todas estas actividades, organizadas por cerca de 500 instituciones científicas y tecnológicas, se desarrollarán en espacios pertenecientes a alguno de los 40 municipios participantes. Además, algunas de ellas podrán seguirse online.
Por último, destacar que, bajo el lema “Una ciencia para los grandes retos de la humanidad”, se promocionarán aquellas actividades que promuevan el logro de los objetivos contemplados en el European Green Deal (Pacto Verde Europeo).
En este sentido, se destacarán actividades que ayuden a reducir las desigualdades sociales y ayuden a frenar el cambio climático. También tendrán protagonismo aquellas que fomenten la implicación de los ciudadanos en el proceso científico.
Otras experiencias de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: