Una noche de agosto de 2012 Alejandro del Estal fotografió a un muchacho tatuado junto al bolardo que hay en el cruce de Corredera Alta de San Pablo con la Plaza de San Ildefonso. Nueve años después el proyecto Malasaña Pivot reúne unas 1.500 imágenes de personas anónimas -el “factor humano”- todas ellas unidas por un mismo bolardo. Y la historia no ha terminado.
A veces disfrutar de un momento de ocio no depende de hacer grandes viajes, recorrer muchos kilómetros o gastar dinero, porque a veces podemos viajar sin salir de casa y que, además, el viaje nos aproveche y nos permita conocer el trabajo de alguno de esos muchos artistas que pululan al margen de los circuitos comerciales. ¿Cómo?
En este caso os proponemos visitar la web del fotógrafo Alejandro del Estal (www.alejandrodelestal.com) y disfrutar, entre otros, del Proyecto Malasaña Pívot, una iniciativa divertida, creativa y hasta cierto punto sociológica, que contiene los retratos -unos 1.500- que durante nueve años Alejandro del Estal ha realizado a cientos de personas anónimas que con total libertad y sin guiones previos han posado junto a un mismo bolardo del barrio de Malasaña, en concreto en la esquina de la Corredera Alta de San Pablo con la Plaza de San Ildefonso.
A este licenciado en Sociología la pasión por las imágenes le entró fotografiando bandas indies, aunque desde el principio lo que a él le gustaba era la gente, así que el objetivo de su cámara acabó poniendo su punto de mira en las personas.

De esta forma desde hace nueve años, en concreto desde una noche de agosto de 2012, Alejandro del Estal ha venido fotografiando a todas aquellas personas que han querido pasar a la posteridad interactuando con algo tan urbano y tan aparentemente aburrido como es un bolardo colocado en un cruce de caminos. Y la cosa ha funcionado, porque ese bolardo puede ser cualquier cosa menos aburrido.
Por cierto, el título de Malasaña Pivot se lo puso una de las fotografiadas, que tiempo después se puso en contacto con Alejandro para que le enviara las fotos que le había hecho junto a sus amigas en el “Malasaña Pívot”, como ella misma llamó a ese lugar. Sin saberlo el proyecto acababa de quedar bautizado.
Alejandro del Estal, como el mismo se define, no es muy activo a la hora de buscar espacios donde exponer sus fotos, pero a través de su web es posible internarse en las imágenes de Malasaña Pívot y de otros proyectos como Mira y escucha, En persona o Eres feliz.
Os animamos a pasearos por Malasaña Pivot porque no perderéis el tiempo.
Otras exposiciones en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: