El 16 de septiembre el Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque acogerá el primer acto del ciclo literario “Madrid tiene historia”. Se trata de un evento que apuesta por la recuperación y promoción de la historia de Madrid. En total hay programados 12 actos hasta la primavera de 2022 y la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

“Madrid tiene historia”, el ciclo literario que pone en alza la historia de la capital desde que en 1561 Felipe II tomó la decisión de establecer la corte de forma permanente en la ciudad hasta nuestros días, arrancará el próximo 16 de septiembre. 

En sus 12 citas, que serán gratuitas hasta completar aforo y se prolongarán hasta la primavera de 2022, se celebrarán conferencias y mesas redondas que relatarán los avatares de Madrid con la participación de autores célebres, superventas y especialistas en la historia de la ciudad.

La primera cita en el CondeDuque

El auditorio del Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque es el escenario escogido para celebrar la primera de las conferencias. 

El protagonista de la misma será el pintor Augusto Ferrer Dalmau y versará sobre La historia de Madrid y de España a través de los cuadros del pintor de batallas. 

Dalmau estará acompañado por los coordinadores del ciclo, los escritores y periodistas Isabel San Sebastián y Antonio Pérez Henares.

donde-se-celebra-el-ciclo-madrid-tiene-historia

Otras fechas de “Madrid tiene historia”

El segundo encuentro del ciclo literario “Madrid tiene historia” se llevará a cabo el 21 de septiembre en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías del Parque de El Retiro. En esta ocasión el escritor Javier Sierra desvelará los Mitos, símbolos, leyendas e historias de El Retiro

Posteriormente, el 21 de octubre, Isabel San Sebastián e Inocencio Arias mantendrán una conversación divulgativa sobre Diplomáticos que salvaron vidas, en Casa Sefarad.

Ya metidos en noviembre, en concreto el día 12, el escritor Juan Eslava Galán nos hablará sobre La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias y el Siglo de Oro. El escenario elegido será la Casa de la Villa, antigua sede del Ayuntamiento de Madrid situada en pleno Madrid de los Austrias.

Para cerrar el 2021, en diciembre se desarrollará una charla que tiene como protagonista el elemento madrileño más importante a la hora de despedir el año: el reloj de la Puerta del Sol.

El historiador Emilio Lara ilustrará al público sobre El relojero y el reloj de la Puerta del Sol. La historia detrás de un símbolo.

¿Y qué hay preparado para 2022?

El ciclo literario “Madrid tiene historia” se prolongará hasta la primavera de 2022 y se prevé la participación de las escritoras Carmen Posadas y Mari Pau Domínguez, el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, la profesora Elvira Roca Barea y los historiadores Almudena de Arteaga y José Calvo Poyato. 

También participará Antonio Pérez Henares, director del ciclo y presidente de la asociación Escritores con la Historia, que impartirá la conferencia San Isidro: el santo zahorí. El gran santo popular, y mozárabe de la Edad Media.

Ficha de «Madrid tiene Historia»

Dónde: CondeDuque (16 septiembre), Biblioteca Municipal Eugenio Trías (21 septiembre), Casa Sefarad (21 octubre), Casa de la Villa (12 noviembre). Resto de encuentros por concretar.

Fecha: de septiembre de 2021 a junio de 2022

Horario: 19:00 horas

Entrada: Gratuita hasta completar aforo (30 minutos antes del comienzo)

Otras experiencias de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: