Este verano Madrid se llena de propuestas turísticas para conocer a fondo la capital y sus historias más desconocidas. A través del Programa de Visitas Originales, que se desarrollará hasta el 14 de noviembre, será posible elegir entre un total de 25 rutas con itinerarios totalmente novedosos, mientras que el Programa de Visitas Imprescindibles nos propone hasta el 15 de septiembre dos rutas básicas para conocer nuestra ciudad.
Entre el 29 de junio y el 14 de noviembre comienza la segunda edición del Programa de Visitas Originales de Madrid, una renovada y original oferta de 25 rutas semanales dirigidas a turistas y ciudadanos.
Al mismo tiempo este verano también será novedad la puesta en marcha del Programa de Visitas Imprescindibles de Madrid, que se iniciará en el mes de julio y que durará hasta el 15 de septiembre.
25 originales miradas de Madrid
Las rutas del Programa de Visitas Originales de Madrid vuelven a convertirse en una excusa perfecta para “madrileñear”, brindando la oportunidad de acercarse al pasado de la capital, a su historia, a su vida cultural, a su transformación urbana, a su evolución social, etc.
Todas las visitas son en castellano, tienen una duración aproximada de dos horas y están conducidas por guías oficiales. Estas rutas se realizarán de martes a domingo para grupos de un máximo de 20 personas y a un precio de tres euros por entrada.
El Madrid “vintage” de los primeros automóviles, del comienzo del metro y de la eclosión del «art decó», el cine o del jazz, será protagonista de la visita “El Madrid de los felices años 20”. Por su parte, “El Madrid que no fue” propondrá un recorrido por lugares emblemáticos para desvelar cómo podrían ser de haberse realizado ciertos proyectos, como por ejemplo una Puerta del Sol con dos rascacielos o un Palacio Real con cuatro patios.
Paseando por la cultura madrileña
Para conocer la huella de algunos de los ilustres personajes que llegaron a Madrid desde fuera de nuestras fronteras, la ruta “Extranjeros en Madrid” abordará la relación entre los chilenos Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral, la historia de amor de Rubén Darío con la princesa Paca, las andanzas de Giacomo Cassanova o la fascinación por lo español del compositor ruso Glinka.
La cultura, el teatro, la música e, incluso, la moda son también protagonistas con rutas como “Madrid, puro teatro”, que invitará a sumergirse en el mundo de las artes escénicas madrileñas a través de sus teatros, de la evolución de los distintos géneros y del papel de la mujer sobre el escenario.

En un sentido artístico diferente la ruta “Al compás de Madrid” realiza un repaso por la historia de la música en nuestra ciudad y su papel como cuna o lugar de acogida de grandes músicos.
Por otro lado, el «Madrid de los Caprichos» supone una explicación de la historia de la ciudad a través de las series de grabados de Goya, mientras que “Madrid es moda” proporcionará una visión de la evolución de la moda en Madrid, desde sus antiguos bazares y pasajes comerciales hasta los más actuales comercios, casas de alta costura y tiendas de artesanía.
Los amantes del Madrid más literario podrán descubrirlo en los recorridos “Madrid Bohemio”, un particular viaje para conocer a toda una generación de escritores de la literatura española, sus tertulias en los cafés madrileños y sus correrías en tabernas y casas de dormir.
Por otra parte, la ruta “Madrid en el Siglo de Oro” pone en valor la figura de artistas y escritores de los siglos XVI y XVII mediante una ruta participativa con preguntas y juegos dirigida a personas de todas las edades.
Además, “Entre el amor y el deber, simplemente Emilia” conmemorará el centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán haciendo un repaso de su vida personal y profesional para dibujar ese Madrid de finales del siglo XIX y de principios del XX.
Otras de las propuestas más novedosas serán la visita/taller “La historia de Madrid a través de sus fotógrafos”, que presentará la ciudad desde distintas instantáneas y dónde los asistentes podrán crear sus propias imágenes.
Madrid y su arquitectura
La evolución urbana de la capital también se hará visible con las visitas “Arquitecturas sin prejuicios”, que destacará la originalidad y belleza de las construcciones de Madrid. “Malasaña & Conde Duque a través de los siglos” ofrecerá un recorrido desde los primeros asentamientos hasta el siglo XX.
La ruta “Paisaje urbano y social de Atocha, siglos de historia” desvelará el desarrollo de este viejo camino religioso para convertirse primero en calle de tránsito y, después, en un centro de comunicaciones, cultural y de ocio, y “Paseo guiado Chueca y Salesas” redescubrirá dos de los barrios más atractivos y con más identidad de Madrid.
A ellas se sumarán también “Madrid romántico. El eje isabelino”, que dibujará ese Madrid que empieza a modernizarse con un nuevo urbanismo, sus teatros, tranvías y cafés. “El Madrid que amó Alfonso XII” repasará los emplazamientos emblemáticos del desarrollo arquitectónico y escultórico que comenzó con su reinado y hechos históricos vinculados al monarca y sus mujeres.
El Madrid más oculto
Completan las visitas de este programa “Madrid y sus mentideros. Leyendas de la vieja ciudad”, que tendrá como hilo conductor los múltiples relatos que el pueblo madrileño ha ido creando a lo largo del tiempo. “Madrid 1622: Entre pícaros y demás gente de malvivir”, que abordará los puntos de Madrid donde se concentraban mendigos profesionales, ladrones, timadores y asesinos a sueldo y los casos más célebres protagonizados por algunos de ellos.
“El Madrid de la inquisición: brujas, herejes y judíos”, es una ruta sobre los lugares vinculados al Tribunal del Santo Oficio en la capital. “Cuéntame cómo pasó aquel 2 de mayo de 1808” es una ruta centrada en los escenarios, testimonios y relatos de este acontecimiento histórico.
Por su parte, “Una escandalosa revolución: Esquilache, 1766” es un relato sobre los cuatro días que duró el motín contra el gobierno del ministro italiano donde se analizará su trasfondo social, protagonistas, hechos y consecuencias.
Finalmente, “Madrid ciudad de la luz” es un recorrido a caballo entre los siglos XIX y XX cuando la capital alcanza la modernidad gracias a la energía eléctrica y las nuevas tecnologías.

Visitas Imprescindibles
Y para todos los que visiten la ciudad de Madrid durante la temporada estival también estará en marcha entre el 1 de julio y el 15 de septiembre el Programa de Visitas Imprescindibles de Madrid.
Esta propuesta constará de dos rutas guiadas: “La historia imprescindible de Madrid” y “El Ratoncito Pérez y Madrid” ambas ofrecidas por guías oficiales de martes a domingo para grupos de un máximo de 20 personas y cuyas entradas tienen un coste de tres euros.
La primera de estas rutas propone un paseo por el legado que Austrias y Borbones han dejado en Madrid. Partiendo de la plaza Mayor se realizará un recorrido por comercios tradicionales, iglesias, conventos, mesones, palacios y teatros para descubrir la versión más monumental y tradicional de Madrid. La visita, que podrá realizarse en español e inglés, transcurrirá por la Cava Baja, la plaza de la Villa, la muralla árabe, el Palacio Real, las plazas de Oriente y del Callao, para finalizar en la Puerta del Sol.

La segunda ruta sorprenderá a los más pequeños mostrándoles la vinculación de Madrid con este singular personaje. Un itinerario en castellano que contará la historia de Alfonso XIII niño y el Ratón Pérez, un relato creado por el Padre Coloma para enseñar al futuro rey valores como la valentía, el cuidado de sus súbditos o la generosidad.
Este recorrido se desarrollará por enclaves de la zona centro de la capital, como la plaza de Oriente, el Teatro Real, la plaza de Isabel II, el pasadizo de San Ginés o la calle Arenal donde se encuentra la Casa Museo Ratón Pérez.
Por otro lado, también hay que destacar el Programa de Visitas Accesibles orientado a personas con discapacidad y sus acompañantes, con rutas adaptadas por el centro histórico de la ciudad de Madrid.
Estas rutas son gratuitas y proponen cuatro itinerarios: Los viejos oficios de Madrid, Historias y leyendas de Madrid, Cervantes y Las Letras y Madrid en femenino.
Ideas para visitar Madrid en verano
Programa: Visitas Originales y Visitas Imprescindibles de Madrid
Cuándo: Del 29 de junio al 14 de noviembre (Visitas Originales) y del 1 de julio al 15 de septiembre (Visitas Imprescindibles)
Entrada: 3 euros (se pueden adquirir de forma presencial en el Centro de Turismo Plaza Mayor. c/ Mayor 27 o de forma online en la web https://tienda.madrid-destino.com.
Información y horarios: De martes a domingo (ver horarios en esMADRID.com
Otras rutas y actividades por Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: