Después de un año de inacitividad como consecuencia de la pandemia de Covid-19, vuelve el histórico Tren de la Fresa. Lo hace coincidiendo con una ocasión muy especial, el 170º aniversario de la línea de ferrocarril Madrid-Aranjuez. Esta línea se inauguró en febrero de 1851 y fue la primera que unió la capital con una localidad de la Comunidad de Madrid.

Desde 1984 el Tren de la Fresa ha sido puntual a su cita con los madrileños. Ahora, para celebrar su regreso tras la pandemia y el aniversario de la línea Madrid-Aranjuez, segundo tramo ferroviario a nivel nacional inaugurado en 1851, Renfe ha previsto dividir la temporada del Tren de la Fresa en dos entregas. 

La primera se producirá durante el mes de junio (sábado 19 y domingo 20). Para la segunda habrá que esperar a otoño, cuando el histórico Tren de la Fresa circulará todos los fines de semana entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre.

El Tren de la Fresa sale a las 10 horas desde el Museo del Ferrocarril (Estación de Delicias. Paseo de las Delicias, 61) llegando a Aranjuez a las 11 horas. El recorrido de vuelta finaliza en el mismo punto a las 19,30 horas. El billete incluye el viaje en un tren histórico y la jornada en el Real Sitio de Aranjuez. 

Como novedad este año, el histórico Tren de la Fresa incluye dos nuevos coches restaurante de lujo de la década de 1920. Además, los viajeros pueden descargar una app con toda la información sobre la historia de este tren o la oferta cultural de una ciudad como Aranjuez que luce el título de Patrimonio Histórico.

Por otra parte, los viajeros pueden elegir entre distintas rutas: 

  1. “Fresas con Nata”: incluye paseo en el Chiquitrén y una visita al Jardín del Parterre y de la Isla. 
  2. “Fresas del Tajo”: incluye un recorrido en barco y visita a los exteriores del Palacio Real y los jardines. 
  3. “Fresas Reales”: incluye visita al Palacio Real, el Museo de Falúas y el Jardín del Príncipe.

El tren de los reyes

En 1851 Isabel II inauguró el primer trayecto ferroviario en Madrid, el segundo de la Península, para unir el Palacio Real de Aranjuez con la capital. Este trazado, que en un principio se construyó con la intención de unir Madrid con el mar Mediterráneo, concluía en la estación de Aranjuez, pero para mayor comodidad de la realeza se prolongó hasta el Palacio Real. 

Desde 1984 el Tren de la Fresa (llamado así porque durante el trayecto el personal vestido de época ofrece una degustación de fresas) simboliza la llegada de la industrialización a nuestro país. 

El Tren de la Fresa está formado por una composición de dos coches “Costa”, un coche de departamentos de la serie 5000 de los primeros que construyó Renfe en los años cuarenta, y dos furgones de la década de 1960, un J-2 y un DV. Los “Costa”, construidos en la década de 1920 con caja de madera, reciben esta denominación porque en origen fueron destinados al servicio de cercanías de la compañía MZA en el litoral catalán.

Por otro lado, el Museo del Ferrocarril está ubicado en la antigua estación de las Delicias, que constituye uno de los ejemplos más significativos de la llamada “arquitectura del hierro” del siglo XIX. 

Este Museo exhibe una de las colecciones de material histórico ferroviario más completas de Europa y proporciona un servicio de información y conservación del patrimonio documental a través del Archivo Histórico Ferroviario, la Biblioteca y Hemeroteca, y el Centro de Documentación.

Por último, los revisores y el resto del personal del Tren de la Fresa van uniformados con vestimenta de época para atender a los viajeros.

Ficha del viaje

Dónde: Museo del Ferrocarril. Paseo de las Delicias, 61

Cuándo: Junio ( sábado 19 y domingo 20)

               Otoño (fines de semana del 18 de septiembre al 31 de octubre)

Horario de salida: 10 horas

Precio: Adultos (entre 30 y 35 euros)

             Niños (entre 20 y 25 euros) 

Más información: Correo electrónico (trendelafresa@ffe.es)

                  www.trenespatrimonio.es

Otras escapadas desde Madrid para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera: