La programación navideña de Cineteca Madrid está ocupada por nombres del cine clásico tan ilustres como Fred Astaire, Tony Curtis o Veronica Lake. Además, habrá un ciclo especial dedicado al cine brasileño con la proyección de la cinta premiada en Cannes Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos o el documental por el décimo aniversario de Ciudad de Dios.

La programación navideña de Cineteca Madrid acerca los clásicos de siempre al público generando una oportunidad para el reencuentro de aquellos que ya conocen estos títulos y un descubrimiento para el público más joven. 

Además, Cineteca también se suma a “Madrid, Navidad de encuentro”, que tiene a Brasil como país invitado. Esto lo hace con una selección de cine brasileño producido en los últimos 10 años queofrece una mirada plural a la realidad del país.

Siempre clásicos

Entre el 22 de diciembre y el 5 de enero, Cineteca Madrid ofrece un ciclo de cine clásico en el que volverán a la pantalla actores y actrices como Fred Astaire y Ginger Rogers, Betty Warren y Stanley Holloway, Debra Paget, Kirk Douglas, Janet Leigh, Tony Curtis y Verónica Lake.

Los géneros de las cintas irán desde el musical clásico a la comedia, pasando por la ciencia ficción o la aventura. Entre las películas proyectadas estarán Ritmo locoPasaporte para PimlicoLos viajes de SullivanEl increíble hombre menguanteLos vikingosEl tigre de Esnapur y La tumba india.

la-programacion-navidena-de-cineteca-madrid-ciudad-de-dios

Siempre Brasil

Brasil es el país invitado este año en la programación navideña del Ayuntamiento de Madrid. Como consecuencia de ello, en Cineteca Madrid tendremos ocasión de acercarnos al cine del país carioca también del 22 de diciembre al 5 de enero. 

Abre el ciclo de cine brasileño la película Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos, de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en Cannes y en Mar de Plata en 2018. Posteriormente le seguirán A Coleção InvisívelJonasÀ Beira do Caminho y Ciudad de Dios: 10 años después.

Además, otros títulos nos descubrirán la participación de Brasil en la II Guerra Mundial (A Estrada 47) o la visión frente a la discapacidad de O Filho Eterno y Colegas.

Otras alternativas de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: