Es cierto que con el verano llegan las altas temperaturas a Madrid, pero no debemos olvidarnos de que con la estación estival también llega a nuestro cielo uno de los eventos astronómicos más observados y más esperados del año. Hablamos de las Perseidas o “Lágrimas de San Lorenzo”. Podremos ver las Perseidas en Madrid entre el 17 de julio y el 24 de agosto, aunque la «noche grande» será la del 12 al 13 de agosto.
Durante el verano en el hemisferio norte los cielos suelen estar muy despejados y es en estas circunstancias, con cielos oscuros y baja luminosidad, cuando podemos asistir al espectáculo astronómico de las Perseidas, las famosas “Lágrimas de San Lorenzo”, que en realidad no es otra cosa que una lluvia de meteoros.
En la noche adecuada y en una hora es fácil que frente a nuestros ojos pasen más de un centenar de las llamadas estrellas fugaces, aunque en ningún caso las Perseidas son estrellas.
Ver las Perseidas en Madrid es una actividad de ocio que podemos realizar en familia. Tan sólo necesitamos estar en lugares de baja intensidad lumínica, cuanto más oscuro esté el cielo mejor, y estar dispuestos a pasar una noche al aire libre, así que deberemos ir equipados con ropa cómoda, abrigo suficiente, vituallas y bebida. Llevar prismáticos es un opcional, porque las «Lágrimas de San Lorenzo» pueden verse a simple vista.
Y por supuesto tener preparado un deseo, porque la leyenda de las Perseidas afirma que si pedimos un deseo al ver una estrella fugaz ese deseo se cumplirá.
Las Perseidas no vienen de Perseo
Es un error pensar que las Perseidas vienen de la constelación de Perseo, porque en realidad se trata de pequeñas partículas desprendidas del cometa 109P/Swift-Tuttle en su recorrido alrededor del Sol.
Al entrar en la atmósfera de la Tierra esas partículas se ponen incandescentes por el roce y dejan a su paso una brillante ráfaga de luz. El cometa Swift-Tuttle mide 26 kilómetros de diámetro y tarda 133 años en completar su órbita alrededor del Sol.

Los mejores días para ver las Perseidas en Madrid
Lo que ocurrirá entre los días 17 de julio y 24 de agosto es que la Tierra cruzará ese rastro de partículas (meteoroides) y las atraerá hacia su superficie desencadenando con ello una increíble lluvia de estrellas fugaces.
Este año los mejores días para ver las Perseidas serán con luna nueva las noches del 9 al 13 de agosto. En esta ocasión la “gran noche” será la del 12 al 13 cuando se esperan unas 150 estrellas fugaces cada hora.
Si no sabemos localizar la constelación de Perseo, para mirar en esa dirección con la app Sky Map es muy sencillo. Tan sólo hay que introducir “Perseus” y la aplicación nos indicará el lugar del cielo hacia el que tenemos que mirar para ver las Perseidas.
Por cierto, que las mejores horas para ver estrellas fugaces son las previas al amanecer.
Otras actividades recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: