Cada vez son más los madrileños y turistas que optan por conocer las procesiones que tienen lugar en Madrid. Y es que, a pesar de no tener el renombre de los pasos andaluces, en la capital hay algunos con gran valor histórico y artístico. A continuación te presentamos las 10 procesiones que no te puedes perder en la Semana Santa madrileña.
El próximo domingo 10 de abril, Domingo de Ramos, arrancará la Semana Santa madrileña. Durante siete días, la ciudad de Madrid, sus habitantes y sus turistas conmemorarán la pasión y la muerte de Jesucristo.
El Ayuntamiento de Madrid ha preparado una programación cultural especial con motivo de la Semana Santa 2022. En ella, la música es la protagonista aunque también habrá espacio para la literatura o la gastronomía (con las torrijas a la cabeza).
Paralelamente a esta programación, tendrán lugar las procesiones. Si bien los pasos madrileños no tienen el mismo renombre que los de otros puntos de la geografía española, cada vez son más las personas que se interesan por ellos. Y es que, algunas de las imágenes que recorren las calles de la capital con motivo de la Semana Santa madrileña tienen gran valor histórico y artístico.
Para poner en valor los pasos que recorren Madrid, os traemos las X procesiones que no te puedes perder en la Semana Santa madrileña
10 procesiones que no te puedes perder en Semana Santa
La Borriquita
La primera de las 10 procesiones que no te puedes perder de la Semana Santa madrileña tiene lugar el Domingo de Ramos (10 de abril). Conocida como “la borriquita”, parte a las 16:30 horas de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena (c/ Bailén, 10).
Siguiendo el recorrido por la calle Bailén, Calle Mayor, Calle Señores de Luzón, Plaza de Santiago, Calle Santa Clara, Calle Vergara, Plaza de Isabel II, Calle Arenal, Calle Donados, Calle Flora, Plaza de San Martín, Calle Postigo de San Martín, Plaza de Callao, Calle del Carmen, Calle de la Salud, Plaza del Carmen, Calle Tres Cruces, Gran Vía, Calle Valverde, Calle Colón y Plaza de San Ildefonso, llega a la iglesia con el mismo nombre.
En “la borriquita” procesionan las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Amor, San Juan Evangelista y las dos imágenes secundarias de la mujer y el niño hebreos.

Los Estudiantes
También el Domingo de Ramos tiene lugar la procesión de “Los Estudiantes”. Se trata de la última procesión del día y la más especial, pues su imagen está catalogada como segunda en categoría artística de Madrid.
“Los Estudiantes” parte a las 19:00 horas de la Basílica Pontificia de San Miguel (c/ San Justo, 4) y atraviesa el viejo Madrid. La Plaza de la Villa, la Iglesia de Santiago o la Plaza de Oriente son algunas de las paradas antes de que el crucificado regrese a la Basílica.
El Pobre y El Dulce Nombre
El Jueves Santo (14 de abril) salen a la calle varias de las procesiones que no te puedes perder de la Semana Santa madrileña. La primera de ellas, a las 19:00, comienza en la Iglesia de San Pedro “el Viejo” (c/ Nuncio, 14).
“El Pobre” recorrerá Puerta Cerrada, San Justo, Sacramento, Plaza del Cordón, Cordón, Plaza de la Villa, Mayor, Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, Toledo, Plaza de la Cebada, Humilladero y Cava para regresar a la Baja Iglesia de San Pedro por Puerta Cerrada y Nuncio.
Tras el pobre saldrá en precisión la imagen de María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, “El Dulce Nombre”.
En el final de su recorrido, casi siete horas después, Sabas imágenes se encontrarán y los ándenos inclinarán a “El Pobre” para reverencias a la Virgen del Dulce Nombre.

Divino Cautivo
También el Jueves Santo, pero a las 19:30 horas, partirá del Colegio Calasancio (c/ general Díaz Porlier, 58) el “Divino Cautivo”. Esta imagen es de gran valor artístico y fue tallada en sus últimos años de vida por Mariano Benlliure.
El “Divino Cautivo” seguirá atravesará las calles General Díaz Porlier, Ortega y Gasset, Conde de Peñalver, Juan Bravo, Príncipe de Vergara y Goya para regresar por Conde de Peñalver, Ortega y Gasset y General Díaz Porlier al Colegio Calasancio.
Entre tanto, hará estaciones en la Parroquia del Pilar, la Iglesia de Las Maravillas y la Parroquia del Rosario.
Si el jueves no puedes disfrutar del paso del “Divino Cautivo”, el Viernes Santo (15 de abril) tendrás una segunda oportunidad. Así, esta talla partirá a la misma hora que el Jueves Santo de la Parroquia de San Sebastián.
Jesús del Gran Poder y La Esperanza Macarena
A pesar de que las tallas no tienen el valor o la antigüedad de las anteriores, la procesión del Jesús del Gran Poder y La Esperanza Macarena es realmente llamativa. Este paso sale el Jueves Santo a las 19:30 de la Colegiata de San Isidro (c/ Toledo, 37) y avanza por el Madrid de los Austrias.
Lo más representativo de esta procesión es que ningún año faltan las saetas a su paso.
Jesús de Medinaceli
Ver pasar a Jesús de Medinaceli por el Paseo del Prado puede ser una de las instantánea más llamativas de la Semana Santa madrileña. Y esto solo ocurre el Viernes Santo. Ese día, a las 19:00 horas se abrirán las puertas de la Basílica de Jesús de Medinaceli (Plaza de Jesús, 2).
En la calle Alcalá, junto a la puerta de la Iglesia de la Concepción Calatrava, le estará esperando la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, la cual procesionará al día siguiente, el Sábado Santo.
Jesús de Medinaceli es quizás la mayor de las 10 procesiones que no te puedes perder en la Semana Santa madrileña. Cada año congrega miles de personas llegadas de toso los rincones del mundo.

Cristo de los Alabarderos
El Viernes Santo también tiene lugar la procesión de “Los Alabarderos”. A las 19:00 los alabarderos del rey vestidos de uniforme escoltan al Cristo que recibe su nombre. Este paso sale de la Catedral Castrense (c/ Sacramento, 11) hasta pasar por delante del Palacio Real.
Los Siete Dolores y El Santo Entierro
Cerramos las X procesiones que no te puedes perder en la Semana Santa madrileña con las de María Santísima de los Siete Dolores y el Santo Entierro.
La primera parte el Viernes Santo de la Parroquia de Santa Cruz (c/ Atocha, 6) a las 19:30 horas, mientras que la segunda sale a las 20:30 horas desde el mismo punto.
Estas son solo algunas de las procesiones que no te puedes perder en la Semana Santa madrileña. Sin embargo, hay más como la procesión de los Gitanos, de las Tres Caídas o de la Soledad.
Otros planes de ocio para mayores de 60 años en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar:
- LA FUNDACIÓN LA CAIXA ORGANIZA LA XIV EDICIÓN DEL CONCURSO DE RELATOS 2022 PARA MAYORES DE 60 AÑOS
- MADRID HACE UN SIGLO: ARCHIVO ABC, LA ÚLTIMA EXPOSICIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA DE MADRID
- NO TE PIERDAS LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DE MADRID PARA LA SEMANA SANTA 2022
- RUTA DE LAS CORRALAS: LAS 5 CORRALAS MÁS FAMOSAS DE MADRID