Organizada por la Comunidad de Madrid en colaboración con distintas instituciones, hoy celebramos en la capital la Noche de los Libros, un excelente complemento cultural para el Día del Libro que se celebra mañana sábado. Todas las entradas a las actividades programadas son gratuitas.

La Noche de los Libros se ha consolidado en el calendario madrileño como una gran fiesta de la literatura y la lectura, que llenará Madrid de un gran número de actividades (recitales, seminarios, representaciones, etc), incluidas búsqueda de tesoros. todas estas actividades son gratuitas.

Actividades en la Noche de los Libros

-Cuesta del Moyano

El humorista (y reciente escritor) Joaquín Reyes y la crítica de cine Desirée de Fez, nos dejarán algunos “tesoros” en cada una de las casetas de la Cuesta del Moyano. Para encontrarlos los lectores deberán seguir las pistas que Reyes y de Fez les vayan dejando.

Dónde: Cuesta del Moyano

Cuándo: 22 de abril de 17 a 19 horas.

Más información: @soydelacuesta.

-Descubriendo el Madrid de crónica negra

El editor y escritor Servando de la Rocha nos invita a descubrirel Madrid de crónica negra y a recorrer en una ruta urbana los escenarios utilizados por autores como Emilio Carrere, Pio Baroja, Eduardo de Guzmán o Valle Inclán.

Dónde: Plaza de la Paja

Cuándo: 22 de abril a las 18,30 horas

Más información: http://lanochedeloslibros.eventbrite.es

-Utopías y distopías de Madrid

El género literario de las historias que se presentan como alternativas a los modelos sociales que damos como únicas opciones existentes, sirve para que los escritores Isaac Rosa, Lara Moreno y Sergio C.Fanjul nos hablen de Utopías y Distopías de ciudad.

Dónde: Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21)

Cuándo: Viernes 22 de abril a las 19,30 horas

Más información: https://www.ateneodemadrid.com

-Encuentro con Annie Ernaux

En su primera visita a Madrid la escritora francesa autora de “Pura pasión” o “El acontecimiento” conversará con la periodista Berta González sobre literatura autobiográfica y análisis sociológico en un encuentro bautizado con el título de “Y su nombre era el de todas la mujeres”.

Dónde: Real Casa de Correos (Puerta del Sol, 7)

Cuándo: Viernes 22 de abril a las 19,30 horas

Más información: En la web de adquisición de entradas

-El Cómic en la Nave de Motores

Una Noche de los Libros no se entiende sin que el Cómic tenga el protagonismo que merece. Será en la Nave de Motores de Metro de Madrid, hoy transformado en un espacio de exposición de mano las “Metrografías” del dibujante Carlos Villarreal. Junto a la comunicadora Cristina Queros, Villarreal nos llevará a través de la historia del Metro.

Dónde: Museo Nave de Motores (c/ Valderribas, 49)

Cuándo: Viernes 22 de abril a las 21 horas

Más información: En la web de Museos de Metro de Madrid

-Almudena Grandes y José Caballero Bonald juntos

La muerte de Almudena Grandes en noviembre de 2021 puso un final temprano a una de las mayores figuras de la literatura española y por su parte José Caballero Bonald también encontró en Madrid una ciudad de acogida. La Noche de Los Libros no podía pasar por alto a estas dos grandes figuras, que serán recordadas a través de sus textos. El acto estará conducido por la periodista Pepa Fernández y finalizará con una pieza musical.

Dónde: Real Casa de Correos

Cuándo: 22 de abril a las 21 horas

Más información: http://lanochedeloslibros.eventbrite.es

-Saramago en la Noche de los Libros

José Saramago exploró la sociedad actual en su “Ensayo sobre la ceguera” y la Noche de los Libros es un momento idóneo para celebrar los cien años del nacimiento del Premio Nobel portugués con una puesta en escena donde el público experimentará con la oscuridad total de la mano de los actores Víctor Clavijo y Eva Martín.

Dónde: Sala de Cristal de los Teatros del Canal (c/ Rea Bermúdez, 1)

Cuándo: 22 de abril. Sesión 1 (21,30 horas). Sesión 2 (23 horas)

Entrada: Más información en la web de los Teatros del Canal

48 horas del Quijote

La fiesta de las letras de este fin de semana se completa con la ya tradicional lectura durante 48 horas de Don Quijote de la Mancha. En esta 26ª edición está prevista la presencia de la escritora Cristina Peri Rossi, Premio Cervantes 2021, además de otras personalidades de la cultura y la sociedad española.

Dónde: Círculo de Bellas Artes (c/ Alcalá,42)

Cuándo: Viernes 22 y sábado 23 hasta las 14 horas

Más información: Web del Círculo de Bellas Artes

Otras alternativas de ocio para mayores de 60 años en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: