El 16 de diciembre de 2005 un dispositivo policial secuestró en Cancún a la periodista mexicana Lydia Cacho, que meses antes había destapado una red internacional de pornografía infantil. Dos días después fue liberada y desde julio de 2019 vive exiliada en España. Ahora las Naves del Matadero nos brindan “La infamia”, una obra teatral que recoge como fue el secuestro y tortura de Lydia Cacho.

El próximo día 16 de diciembre se cumplirán dieciséis años del secuestro en Cancún de la periodista mexicana Lydia Cacho. Hacía unos meses que acababa de publicar su informe “Los demonios del Edén”, donde la periodista destapaba una red internacional de pornografía infantil donde estaban implicados poderosos empresarios y políticos mexicanos.

Ahora Lydia Cacho nos ofrece en las Naves del Matadero y hasta el próximo 16 de enero “La infamia”, una escenografía dirigida por José Martret con un lenguaje que mezcla lo teatral con lo escenográfico, y donde la periodista cuenta todo lo que sucedió y todo aquello que pensó y sintió durante las 48 horas que duró su cautiverio y que después nos mostraría en “Memorias de una infamia”.

Exiliada en España

Para Lydia Cacho, que vive exiliada en España desde julio de 2019, “personalmente cierro un ciclo emocional, pero mi intención también es mostrar una historia universal que han padecido y padecen miles de colegas y de mujeres en el mundo entero. Esta es una función en su memoria”.

En el escenario “La infamia” divide la narración en dos espacios escénicos temporales que avanzan y discurren en paralelo. A la izquierda una furgoneta destartalada es el lugar donde transcurre el relato del secuestro y a la derecha una jaula evoca la cárcel donde la periodista permaneció encerrada.

Al mismo tiempo sobre escenas cinematográficas reales una actriz explica de cara al público todo el proceso de persecuciones y amenazas que sufrió Lydia Cacho antes de su secuestro.

Ficha de “La infamia”

Dónde: Naves del Matadero. Sala Max Aub

Cuándo: Hasta el 16 de enero

Horario: 19,30 horas (martes a domingo). 20,20 horas (del 22 de diciembre el 4 de enero)

Entradas: 20 euros

Otras actividades de ocio para mayores de 60 años en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: