El pasado día 3 de noviembre se inauguraba en el Espacio Fundación Telefónica Madrid la exposición “La Gran Imaginación. Historias del Futuro”. Esta muestra, que estará abierta hasta el 17 de abril de 2022, nos enseña cómo se pensó que sería el futuro en el pasado y qué futuros alternativos imaginamos actualmente que sirvan para dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos.
Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha soñado o imaginado como sería el mundo en el futuro. Esta idea o concepto de futuro ha ido variando en función de los momentos históricos y en cada uno de ellos lo han dejado reflejado en imágenes, libros, películas o series de televisión.
Sobre esta idea de concepción del futuro gira la exposición “La Gran Imaginación. Historias del Futuro” que acoge el Espacio Fundación Telefónica Madrid hasta el próximo 17 de abril de 2022.
Un recorrido a los futuros del pasado
La exposición “La Gran Imaginación. Historias del Futuro”, comisariado por Jorge Camacho, engloba proyectos que van desde las primeras utopías del siglo XVI hasta las especulaciones actuales, pasando por el ideario de la Revolución Industrial.
De esta manera, la muestra se estructura en cuatro grandes secciones: Futuros presentes, Antes del futuro, La gran imaginación y Cuatro Alternativas: El mundo en 2050.
El primer apartado, “Futuros Presentes”, aborda los temas más recurrentes en las proyecciones de futuro actuales como la frontera entre lo físico y lo virtual, la convivencia con los robots y la inteligencia artificial, la colonización espacial o la necesidad de generar estrategias de renaturalización.
En “Antes del futuro” encontramos una sección dedicada a cuando no se hablaba de imaginación futurista sino de sátira y relatos utópicos. Pero también hay lugar para los primeros relatos futuristas del siglo XVIII de la mano de Samuel Madden o Louis-Sébastien Mercier.
Por su parte, “La Gran Imaginación” nos plantea una cuestión sobre la que gira toda la exposición , ¿La imaginación futurista florece gracias a un contexto de progreso material o es precisamente el estallido de una fantasía creativa lo que anima y guía el sinfín de innovaciones que aparecen en este momento?
Para terminar, “Cuatro Alternativas: El mundo en 2050” nos ofrece cuatro visiones del futuro, unas más agradables que otras: Crecimiento, Colapso, Disciplina y Transformación.

Ficha de “La Gran Imaginación. Historias del Futuro”
Dónde: Espacio Fundación Telefonica Madrid (c/ Fuencarral, 3)
Cuándo: Hasta el 17 de abril de 2022
Horario: De 10:00 a 19:00 horas
Entrada: Gratuita (previa reserva)
Más información: www.espacio.fundaciontelefonica.com
Otras planes de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: