Tras el éxito en las visitas de mayo y junio, la EMT reabre su museo en septiembre. Esta reapertura es especial pues coincide con el 75 aniversarios de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Así, el Museo de la EMT acogerá de manera gratuita visitantes los sábados y domingos desde el 3 de septiembre hasta el 27 de noviembre.

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid reabre su museo en septiembre con movito del éxito de la temporada de verano. Y es que en mayo y junio han accedido más de 2.000 visitantes al museo. Esta nueva apertura se produce en un año muy especial para la empresa municipal, ya que se celebra su 75 aniversario.

De esta manera, todos los sábados y domingos desde el 3 de septiembre hasta el 27 de noviembre se organizarán visitas guiadas al Museo de la EMT. Las visitas están programadas en tres sesiones con hora y media de separación: 10:00 horas, 11:30 horas y 13:00 horas. 

La entrada al Museo de la EMT será gratuita para todos los públicos con un máximo de 30 personas por sesión. Por tanto, para acceder será imprescindible reservar la entrada en la web del Museo de EMT.

Clave en la historia de Madrid

Gracias a la labor de conservación de la EMT, los visitantes podrán conocer los más de 40 vehículos históricos que han formado parte de la historia de la ciudad durante estos 75 años y que constituyen una pieza fundamental del patrimonio histórico del transporte madrileño.

En sus instalaciones, ubicadas en el Centro de Operaciones de la EMT de Fuencarral, se preservan autobuses tan emblemáticos como los modelos de dos pisos Guy Arab (del año 1947) y Leyland Titan (de 1957), el primer modelo articulado que prestó servicio en Madrid, el Pegaso 6035-A del año 1966, o el primer microbús que transitó por la ciudad, un Pegaso Sava 5720 de 1976.

Los visitantes también pueden encontrar maquinaria antigua, uniformes y otros elementos propios del funcionamiento diario de la EMT, paradas y marquesinas antiguas, maquetas, asientos de tranvías y autobuses, así como planos y mapas de distintas épocas, entre otros elementos de interés.

seguros-para-gatos
Seguros para gatos

Más de tres décadas de recuperación y restauración

Desde 1990, la EMT se ha implicado en preservar una unidad de cada modelo de vehículo que se retira del servicio con el objetivo de reunir una colección del patrimonio móvil histórico de la compañía. Esos primeros vehículos se unieron a otra colección de modelos históricos que ya se habían conservado anteriormente (algunos estaban dispersos por la geografía española hasta que recalaron en Madrid) y desde entonces, el número de vehículos y elementos expositivos del museo ha ido creciendo de forma paulatina.

La recuperación de todo el material ha constituido un verdadero reto para la empresa municipal que, además, ha realizado exhaustivas labores de investigación y restauración posteriores ya que estos modelos y elementos que conforman el museo se hallaban en muy diferentes estados de conservación.

El Museo de EMT ocupa una superficie de cerca de 5.000 metros cuadrados en el antiguo Taller General del Centro de Operaciones de Fuencarral, una nave edificada en 1959 que tiene un gran interés arquitectónico por tratarse de uno de los pocos ejemplos de edificio industrial del Madrid de los 60 que aún permanece en uso. 

Ficha del Museo de la EMT

Dónde: Centro de Operaciones de la EMT de Fuencarral (c/ Mauricio Legendre, 38)

Fecha: Del 3 de septiembre al 27 de noviembre

Horario: Sábados y domingos: 10.00 – 11.30 – 13.00 horas

Entradas: Gratuita. Imprescindible reserva previa.

Otras actividades de ocio para mayores de 60 años en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: