Desde el 1 de febrero y hasta el 19 de junio el Museo Sorolla nos ofrecerá una interesante perspectiva de la pintura de Joaquín Sorolla. Bajo el lema de “La edad dichosa. La infancia en la pintura de Joaquín Sorolla”, en esta exposición podemos comprobar como los niños y niñas de todos los rangos sociales fueron protagonistas de muchos de los cuadros del pintor valenciano.
A partir del 1 de febrero y hasta el 19 de junio el Museo Sorolla nos brinda la exposición “La edad dichosa. La infancia en la pintura de Sorolla”.
En la pintura de Joaquín Sorolla los niños fueron protagonistas. En muchos casos se trataba de sus propios hijos, dado que Sorolla era una persona con un gran apego familiar, pero en otras ocasiones se trataba de niños sin nombre que aparecían en escenas costumbristas, generalmente al borde del mar, o en hijos de clientes adinerados que deseaban que Sorolla les pintara un retrato para la posteridad.
Los cuadros de Sorolla nos enseña cómo viven, cómo estudian o cómo juegan esos niños más afortunados, pero también con frecuencia los niños que aparecen en sus lienzos viven infancias menos felices que el pintor valenciano también inmortalizó. Se trata de niños enfermos o de miembros de familias humildes, aunque en todos los casos los pinceles de Joaquín Sorolla no les regatean el cariño y la dignidad que merecen.
La nueva exposición del Museo Sorolla se ordena en tres secciones temáticas: El centro de la familia, El mundo de la infancia y La otra infancia, que nos ofrecen un panorama completo de la imagen de los niños y de su particular universo en la pintura de Joaquín Sorolla.

El Museo Sorolla
El Museo Sorolla conserva el ambiente original de la vivienda y taller del pintor Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 1863 – Cercedilla, 1923), donde custodia la más rica colección de sus obras. Es una de las casas de artista más completas y mejor conservadas de Europa, y su jardín, también diseñado por el pintor, es un precioso oasis en pleno distrito de Chamberí.
Este museo fue creado por deseo de la viuda de Sorolla, Clotilde García del Castillo, que en 1925 dictó testamento donando todos sus bienes al estado español para fundar un museo en memoria de su marido. En el museo se concentra la mayoría de los objetos que Sorolla reunió en vida. Predomina la obra del artista, pintura y dibujo, siendo la colección más amplia y representativa que se conserva.
La colección se compone de las donaciones de su mujer y de sus hijos. En 1951 esta colección se vio aumentada con la entrega de todos sus bienes por parte del hijo varón de Sorolla, Joaquín Sorolla García, y desde 1982 ha sido incrementada con adquisiciones realizadas directamente por el Estado
Sorolla reunió otros muchos objetos que son el antecedente de las otras colecciones que el museo contiene. Destacan las de escultura, cerámica, joyería popular, fotografía antigua y un importante archivo de la correspondencia que el pintor recibió en vida.

Ficha de la exposición “La infancia en la pintura de Joaquín Sorolla”
Dónde: Museo Sorolla (Paseo General Martínez Campos, 37)
Horario: 9,30 a 20 horas (martes a sábado). 10 a 15 horas (domingos y festivos)
Entradas: 3 euros (en taquilla. Las entradas online estarán disponibles a partir del 1 de marzo). Entradas gratuitas los sábados de 14 a 20 horas y los domingos de 10 a 15 horas
Otras actividades de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: