El torreón del Centro Cultural Conde Duque será el escenario para el ciclo de conciertos «A solas» que la Biblioteca Musical Víctor Espinós organiza los lunes 13 y 20 de junio. Los conciertos estarán precedidos por una visita guiada a la Biblioteca a las 19:30 horas.

Los próximos lunes 13 y 20 de junio, continúa el ciclo de conciertos «A solas» de la Biblioteca Musical Víctor Espinós. Estos conciertos, interpretados por un solo músico, tendrán lugar en el torreón del Centro Cultural Conde Duque.

Cada intérprete, Sara Águeda de arpa de dos órdenes y Germán Díaz de zanfona, introducirá al público en su imaginario sonoro y su particular enfoque de la expresión y el arte. En este ciclo de conciertos se unen el disfrute estético y sensorial del espectáculo con la formación intelectual a través de la explicación que cada músico hace de cada obra.

Las actuaciones tendrán lugar a las 20:00 horas y estarán precedidas, a las 19:30 horas, de una visita guiada por la Biblioteca Musical Víctor Espinós. Los asistentes podrán conocer su historia, los instrumentos que atesora, las instalaciones y la figura de Víctor Espinós. 

El ciclo de conciertos «A solas» es totalmente gratuito pero es imprescindible la reserva de localidad a través de este formulario.

Historia de la música

La Biblioteca Musical se fundó en 1919 con la colección que reunió el musicólogo y crítico Víctor Espinós. Su principal objetivo fue disponer de una instalación para acercar la música y su estudio a personas que no tenían fácil acceso a partituras e instrumentos.

En 1922 editó su primer catálogo, que recogió más de 6.000 partituras. En 1932 se creó el servicio de préstamo de instrumentos, único en su momento en toda Europa. 

A lo largo de más de 100 años la Biblioteca Musical ha sobrevivido a la historia. Ahora está asentada en la ciudad y se ha convertido en un referente para quienes han estudiado música en Madrid.

Actualmente, cuenta con cerca de 100.000 fondos musicales entre monografías, partituras, métodos de enseñanza y registros audiovisuales y sonoros en los más variados soportes. Además tiene una colección de cerca de 400 instrumentos musicales en préstamo. 

La institución también custodia y preserva interesantes colecciones muy valoradas por investigadores nacionales e internacionales. Un ejemplo es la colección de instrumentos de cuerda entre los que destaca la guitarra que Andrés Segovia donó a la biblioteca en 1932 o su emblemática colección de Quijotes musicales con partituras firmadas por Falla y algunas editadas en Nueva York en los años 30.

Otras actividades de ocio para mayores de 60 años en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: