La agenda cultural de Matadero Madrid viene cargada de actividades este primer cuatrimestre de la temporada. Este espacio acogerá diferentes propuestas en torno a la creación digital, el cine de animación, el pensamiento crítico y la literatura en todas sus formas.

Tras el parón veraniego, la agenda cultural de Matadero Madrid llega cargada de actividades para el último cuatrimestre del año. Los festivales, cinco en total, serán los protagonistas de una agenda en la que no faltarán exposiciones, nuevas instalaciones y el cine.

Empezamos con electrónica visual y la mejor literatura internacional

Las actividades de Matadero Madrid comienzan entre el 23 y el 26 de septiembre con la tercera edición del Festival de Electrónica Visual y Experiencias Inmersivas L.E.V. Matadero. 

Esta nueva edición continuará apostando por la experimentación y el crecimiento dentro del arte digital y apoyando la creación nacional.

Además, recupera su programación musical con conciertos de grandes referentes y jóvenes talentos en el ámbito de la creación sonora electrónica y audiovisual, al tiempo que suma una nueva sección de instalaciones audiovisuales de gran formato que podrá visitarse en diferentes espacios del centro durante los cuatro días de festival.

Las secciones VORTEX, compuesta por experiencias de realidad virtual y VR Cinema, y Ciudad Aumentada, experiencias urbanas de realidad aumentada, volverán también con insólitas propuestas que nos sumergirán en mundos oníricos y singulares gracias a las últimas herramientas tecnológicas. 

También se presentarán novedades dentro del universo virtual Planet L.E.V. Matadero, creado por Children of Cyberspace y coproducido por Matadero Madrid y L.E.V.

Posteriormente, del 14 al 17 de octubre, el Festival Internacional de Literatura Capítulo Uno aterriza en Matadero Madrid tras un año celebrando encuentros literarios mensuales.

Este evento pretende reunir una selección de la mejor literatura contemporánea internacional en sus múltiples formas: la palabra oral y la escrita, la poesía, la narración, la ficción, las fabulaciones especulativas, los relatos documentales y la escritura crítica con el objetivo de interrogar los cánones y descubrir nuevas prácticas.

El festival, organizado por Matadero Madrid con Casa del Lector-Fundación Germán Sánchez Ruipérez como colaborador principal y junto a Cineteca Madrid y Naves del Español en Matadero, tendrá lugar en Plaza Matadero, Café Naves, Cineteca Madrid y el Auditorio de Casa del Lector.

la-agenda-cultural-de-matadero-madrid-trae-cinco-festivales-tres-exposiciones-una-instalacion-y-una-proyeccion-este-otono-animario

Animario y Tentacular

Del 10 al 21 de noviembre, Matadero Madrid y Cineteca Madrid vuelven a unir fuerzas para celebrar la cuarta edición de Animario, el Festival de Animación Contemporánea de Madrid.

Con el apoyo del centro comercial Plaza Río 2 y comisariado por la experta en animación Carolina López, Animario acerca a la capital las mejores producciones internacionales del mundo de la animación con un programa que abarca proyecciones presenciales, experiencias VR y una amplia oferta de contenidos online.

Por otro lado también se celebrará el Festival de Tecnologías Críticas y Aventuras Digitales Tentacular que reunirá a artistas, diseñadores, filósofos, activistas y tecnólogos cuyo trabajo se centra en comprender y analizar de manera crítica el desarrollo tecnológico de estos últimos años.

En su tercera edición, que tendrá lugar del 1 al 4 de diciembre, Tentacular abordará problemáticas en torno al concepto de ‘ciudad microbionte’ a través de actividades, conferencias y conversaciones, talleres con performances, conciertos y proyectos artísticos y de investigación no convencionales.

Festival Conciencia Afro + programa Contra la raza

El quinto y último de los festivales se celebrará los días 2 y 3 de octubre. Se trata del Festival Conciencia Afro, un espacio para el encuentro, la afectividad, el pensamiento y la acción política de la comunidad afrodescendiente, africana y negra en España a través de sus culturas.

A finales del mismo mes, entre el 26 y el 30 de octubre, llegará la exposición Contra la raza, que será visitable en Nave 0 y contará con un programa multidisciplinar en vivo que gira en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas y que promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario. 

Entre las actividades de este programa habrá diálogos, performances y proyecciones. Todo concluirá con un ciclo de cine en colaboración con Cineteca Madrid y el Festival de Cine de Locarno.

la-agenda-cultural-de-matadero-madrid-trae-cinco-festivales-tres-exposiciones-una-instalacion-y-una-proyeccion-este-otono-contra-la-raza

Instalaciones artísticas y exposiciones

Para concluir con la agenda cultural de Matadero Madrid, la Nave Intermediae propone una nueva instalación a partir del 30 de septiembre: La hoja. 

Esta pieza de enormes dimensiones remite a una hoja de papel semisuspendida en el espacio de la nave y se propone como una arquitectura ligera. 

La instalación se convertirá también en un escenario en el que se sucederán los diferentes hitos de la programación de Intermediae y Matadero Madrid a lo largo del otoño y primer semestre de 2022.

Paralelamente, y en colaboración con la Colección SOLO, Matadero Madrid organiza la exposición “El jardín de las delicias”, un recorrido a través de las obras de esta colección que invita a repensar y conectar desde lo contemporáneo con la obra maestra de El Bosco. La muestra será visitable en la Nave 16 desde el 7 de octubre al 27 de febrero.

Por último, y dentro del programa Profundidad de campo, dedicado a la muestra y estudio de las prácticas audiovisuales, Matadero Madrid mostrará el trabajo de Silvia Zayas, artista ganadora de la ayuda a la producción audiovisual lanzada en el marco de las ayudas extraordinarias Matadero CREA. Silvia Zayas presentará en Nave 0, del 9 de diciembre al 30 de enero, su proyecto ‘ê’, que parte de la exploración de las tensiones entre modos de percepción y comunicación subacuática.

Otras experiencias de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: