¿Quién conoce a Kaulak? Dalton Kaulak era el seudónimo de Antonio Cánovas del Castillo Vallejo, uno de los mejores fotógrafos madrileños (y españoles) de finales del XIX y primera mitad del siglo XX. Su obra protagoniza hasta el 28 de agosto una interesante exposición en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional. No te pierdas en concreto algunos de los retratos de la colección “Hombres Ilustres”, porque entre ellos hay piezas de una gran valía visual y artística.
Antonio Cánovas del Castillo Vallejo (1862-1933) fue un intelectual polifacético que desarrolló una intensa actividad artística y cultural. Su trayectoria como fotógrafo tiene una primera etapa como amateur entre los años 1890 y 1904, y una segunda como profesional (Dalton Kaulak) hasta su fallecimiento en 1933.
Kaulak estudió Derecho en la Universidad de Madrid y recibió clases de pintura del paisajista Carlos de Haes. Antes de dedicarse a la fotografía fue funcionario del Estado, crítico de arte, periodista, escritor, compositor y político (Diputado a Cortes por Cieza en el periodo 1891-1895 y Gobernador Civil de Málaga entre 1895 y 1897).
Crítico de arte, escritor y músico
Una de sus primeras pasiones fue la crítica de arte. Entre 1892 y 1903 publicó un centenar de artículos en los diarios “La Época” y “La Correspondencia de España”. La mayoría estaban relacionados con la pintura y con las exposiciones nacionales.
Su interés por la literatura se debió a la influencia de su tío abuelo, Serafín Estébanez Calderón, y a los 18 años escribió “Un milagro en Venecia”, novela corta incluida posteriormente en el libro “Mocedades”.
En lo que se refiere a la música fue autor de una decena de piezas (rigodones, valses, pasodobles y polcas). Es destacable por su relación con la fotografía la obra “Kaulak, vals brillante para bailar”, que compuso en 1908 para obsequiar a los clientes de su estudio fotográfico y cuya partitura fue ilustrada por el pintor Adolfo Lozano Sidro.
Un artista de la fotografía
La actividad fotográfica de Kaulak fue extraordinaria. En la etapa amateur (1890-1904) enmarcada en la corriente pictorialista, destacó por su originalidad y su capacidad creativa. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Fotográfica de Madrid, creó la revista “La Fotografía” en 1901.
En ese periodo generó y editó gran variedad de tarjetas postales (paisajes, monumentos, tipos, costumbres, artistas, composiciones literarias, etc.), algunas de cuyas series se comercializaron por millones, sobresaliendo la titulada “¡Quien supiera escribir!”
En su periodo profesional entre 1904 y 1933 puso en marcha Dalton Kaulak, la que sería una de las más prestigiosas galerías fotográficas de Madrid (y de España) y donde retrató a la familia real, la aristocracia, la burguesía, y también a intelectuales, artistas y políticos. Por la calidad de sus trabajos fue apodado popularmente “El retratista de las damas”.
El estudio fue prototipo y modelo, y Cánovas se ocupó de que contara con todos los elementos necesarios, tanto técnicos (cámaras, objetivos, iluminación) como decorativos (fondos, forillos, mobiliario), tomando como referencia las galerías europeas.

Una exposición para disfrutar
En la exposición se exhiben más de 160 obras (fotografías, libros impresos, grabados, instrumentos de fotografía, óleos, etc.) pertenecientes a la Biblioteca Nacional y a otras instituciones y coleccionistas españoles.
El interés de Kaulak por la conservación de los originales fotográficos de su archivo, y por la creación de una iconografía con los retratos de personajes de su época. Valgan como ejemplo la excepcional “Galería de Hombres Ilustres” que montó en el estudio, los libros de clientes, el Álbum de Oro o su aportación a la Junta de Iconografía Nacional.
Ficha de Kaulak
Dónde: Biblioteca Nacional de España. Sala Hipóstila. (Paseo de Recoletos, 20-22)
Cuándo: Hasta el 28 de agosto
Horario: De 10 a 20 horas (Lunes a Sábado). De 10 a 14 horas (Domingos y Festivos)
Entrada: Gratuita
Otras exposiciones y actividades de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar:
- LA ROSALEDA DEL PARQUE DEL OESTE CELEBRA LA 66ª EDICIÓN DEL CONCURSO INTERNACIONAL ROSAS NUEVAS VILLA DE MADRID
- ESTA PRIMAVERA NOS INVITA A RECORRER LA VÍA VERDE DEL TREN DE LOS 40 DÍAS
- «MADRID GALOPA» COLOCA A MADRID COMO EL EPICENTRO DE LA HÍPICA MUNDIAL DURANTE MAYO Y JUNIO
- CONOCE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ESCRITURA CON LOS TALLERES DE LA IMPRENTA MUNICIPAL