La mayoría de las veces traemos planes de ocio que implican salir de casa a exposiciones, museos, teatros, etc. Sin embargo, hoy, junto a Juegos Nómadas, os queremos acercar una alternativa de ocio que podemos disfrutar en casa y que implica estar acompañados. Hablamos de los juegos de mesa para mayores de 60 años, nuestros mejores aliados para pasar tiempo en familia y potenciar nuestras funciones cognitivas.

Los juegos de mesa han acompañado a los seres humanos desde hace siglos. De hecho, se han encontrado restos de estas actividades lúdicas en la antigua China, en la Edad Media Europea o en la cultura vikinga de Escandinavia.

En la actualidad, los juegos de mesa han perdido algo de popularidad. Pero, ¿quién no ha jugado alguna vez en su vida a la oca, al parchís o al ajedrez?

Los citados son juegos muy populares que casi todos conoceréis. Sin embargo, los juegos de mesa han evolucionado con el paso de los años y a día de hoy contamos con alternativas más modernas. Y es que, los juegos de mesa modernos aúnan el carácter lúdico de siempre con el desarrollo de habilidades y destrezas.

Ese carácter lúdico, social y de desarrollo los convierten en una alternativa de ocio ideal para mayores de 60 años. Bajo esta premisa nace el programa «Canitas Jugando» de Juegos Nómadas.

Tiempo en familia y desarrollo cognitivo

Los juegos de mesa modernos son un gran aliado para llevar a cabo un envejecimiento activo. Y es que, además de pasar un rato divertido, nos ayudarán a desarrollar habilidades y destrezas que se degeneran con la edad.

De esta manera, como aseguran desde Juegos Nómadas, y basados en un estudio publicado por Europa Press, los juegos de mesa para mayores de 60 años pueden ayudarnos con:

  1. Socialización: Este es el primer y gran objetivo de los juegos de mesa. Casi la totalidad de estos juegos deben jugarse acompañados, por tanto, nos ayudarán a combatir el aislamiento social. 
  2. Psicomotricidad fina: Jugar a juegos de mesa implica manipular diferentes tipos de objetos de diferentes texturas y tamaños con objetivos diferentes. Todo ello ayudará a ejercitar las manos, mejorando la amplitud de movimiento y elasticidad.
  3. Ansiedad y depresión: Cómo hemos visto, los juegos de mesa, por su carácter social, son el gran enemigo de la soledad. Por tanto, también son el peor enemigo de la ansiedad y depresión causadas por ella.
  4. Emociones: Puede resultar extraño, pero el clima de confianza que se crea al jugar a juegos de mesa permite que las personas se muestren tal y como son. Esto se traduce en que se muestren las verdaderas emociones en cada momento. Por tanto, podremos trabajar sobre el control y expresión de las mismas.
  5. Autoestima: Por último, la autoestima se ve incrementada considerablemente cuando jugamos a juegos de mesa. Y es que, el simple hecho de que alguien dedique parte de su tiempo a jugar con nosotros supone que le importamos.

Listado de juegos de mesa

Si todavía no te has aventurado a este mundo de los juegos de mesa, te dejamos un pequeño listado con algunos juegos de mesa recomendados para mayores de 60 años. En muchos de ellos encontrarás vídeos para aprender a jugar rápido.

  • Hive
  • Azul
  • Picnic
  • Monza
  • Kingdomino
  • Dobble
  • Plata
  • Saboteur
  • Skull King
  • Misión Cumplida
  • Dixit
  • Monza
  • Aventureros al Tren
  • Isla Calavera

Y si ya eres un jugador experimentado, te animamos a que compartas tu sabiduría y tus opiniones con el resto de seguidores de la página.

Otras actividades de ocio para mayores de 60 años en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: