Después de un laborioso trabajo de restauración el pasado 1 de mayo se abrieron las puertas de los históricos Jardines de los Palacios de la Finca Vista Alegre, declarados Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid. Las visitas tienen una duración máxima de noventa minutos, siempre en sábado, domingo o festivos, y nos permiten pasear y disfrutar de un pedazo de la historia de Madrid y de los “carabancheles”.
El itinerario accesible incluye los jardines y elementos más representativos de esta quinta decimonónica, como son el Jardín Romántico, la Plaza de las Estatuas, la Ría y el Parterre, mientras que los palacios y otras edificaciones por el momento se encuentran en distintas fases de rehabilitación.
La existencia de estos palacios y de estos jardines se debe a la reina María Cristina de Borbón, que en marzo de 1832 adquirió unos primeros terrenos junto al camino de Carabanchel a Fuenlabrada, propiedades que más tarde fue ampliando hasta convertirlos en lo que podemos ver actualmente.
Desde el siglo XVIII los “Carabancheles” fueron por su cercanía a la corte y su clima saludable uno de los lugares predilectos de la nobleza y de la alta burguesía madrileña, lo que motivó que la reina ordenara la construcción de las actuales edificaciones palaciegas, una ría navegable y la creación de un jardín muy del gusto de la época.
Finalmente, María Cristina tuvo que exiliarse y la finca Vista Alegra pasó a manos de sus hijas, la reina Isabel II y la infanta Luisa Fernanda, siendo finalmente adquirida en 1859 por el marqués de Salamanca como residencia habitual, donde murió en 1883. Tres años después -1886- los herederos vendieron la finca al estado español para que fuera dedicada a labores de beneficencia.

Los palacios
El llamado Palacio Viejo se levanta sobre la primitiva Casa de Baños de Vista Alegre, un lugar de recreo que fue muy popular entre los madrileños, ya que contaba con salas para el baño, casino, salones y un jardín para disfrutar de música y espectáculos al aire libre. Actualmente este edificio alberga el Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”.
Por otro lado, el Palacio Nuevo o del marqués de Salamanca fue ordenado construir por la reina María Cristina, aunque las obras nunca se terminaron y fue el nuevo propietario el que acometió su finalización. En 1887 este histórico edificio estuvo ocupado por el Asilo de Inválidos del Trabajo y a partir de 2008 por el Centro Público de Educación Especial María Soriano.
Finalmente, con María Cristina de Borbón la llamada Casa de Bella Vista ejerció como biblioteca y gabinete de ciencias, ya que contaba con herbarios, laboratorio, colección de animales disecados e invernáculo, mientras que las Caballerizas servían para dar cobijo a los animales de tiro y de trabajo y como “parking” para los carruajes reales.
Los jardines
Dentro de las muchas edificaciones existentes en la finca Vista Alegre está la Estufa Grande. Las “estufas” eran espacios calefactados destinados al cultivo de plantas exóticas. En este caso existen, además de la Estufa Grande, dos más pequeñas y una naranjera circular que en invierno cobijaba los cítricos. Por su parte, el circular Baño de la Reina construido en mármol aprovechaba el calor y vapor que en la Estufa Grande recreaba un clima tropical.
Durante la época del marqués de Salamanca los espacios ajardinados fueron más o menos integrados en su diseño, dando lugar a un conjunto muy variado que contempla espacios de sombra, geométricos, jardines exóticos y otros de carácter ornamental o productivo.

El principal de estos espacios es el llamado Jardín Romántico, que arrancaba en la plazoleta de las estatuas, donde en el pasado hubo diez escultura de mármol de las que hoy tan sólo se conservan sus pedestales.
Este jardín está surcado de este a oeste por una ría artificial navegable de casi un kilómetro de longitud, cuyos márgenes pueden ser recorridos a pie. Esta ría comienza junto a la plazoleta de las estatuas en una montaña artificial de la que mana una cascada de agua.
La profundidad de esta ría, que finaliza en un estanque con una isla central en forma de estrella, admitía la navegación de falúas, dos de las cuales llegaron a chocar cierto día provocando que un buen número de engalanadas damas cayeran al agua.
Por último, el Parterre de estilo neoclásico fue creado por orden del marqués de Salamanca. Este jardín se sitúa en la fachada principal del Palacio Nuevo y su trazado incluye tres fuentes circulares, la mayor de las cuales se adorna con un grupo escultórico de caballos rampantes de donde recibe su nombre.
El cedro centenario
Y, finalmente, no podemos irnos de la finca Vista Alegre sin admirar el espectacular Cedro del Líbano, que con sus más de 35 metros de altura y cinco metros de circunferencia está considerado como el cedro más antiguo de Madrid y por ello incluido en el Catálogo de Árboles Singulares. Se cree que fue plantado alrededor de 1800.
Originario del Líbano, donde es abundante, estos árboles se introdujeron en Gran Bretaña en 1638 y en Aranjuez en 1787, desde donde vino a Madrid. El 12 de mayo de 1886 un fuerte ciclón arrasó Madrid ocasionando, como sucedió más recientemente con Filomena, importantes daños en el arbolado de la finca, aunque este cedro y un ciprés situado junto a la galería del Palacio Viejo, son los dos únicos ejemplares que consiguieron sobrevivir.
Sin duda una muy aconsejable visita en cualquier época del año. Las reservas se pueden hacer a través de la web (https://www.comunidad.madrid/patrimonio-cultural/jardines-palacios-finca-vista-alegre) y tienen una duración máxima de noventa minutos. Se aconseja ir provistos de agua (no se permite comer) y de ropa y calzado cómodo para pasear.
Dirección: General Ricardos, 179. Entrada por la Puerta Real (Puerta Bonita).
Horario: Sábados, domingos y festivos de 10 a 20 horas (de abril a septiembre) y de 10 a 18 horas (de octubre a marzo).
Duración: 90 minutos.
Entrada: Gratuita (los formularios de reserva de visita se abren cada lunes para el fin de semana siguiente).
Otras rutas por Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: