Desde el 28 de enero y hasta el 30 de junio, CentroCentro acogerá los diez talleres que forman parte de «Interdigitalizados». Se trata de un ciclo intergeneracional que reflexiona sobre cómo la tecnología y la cultura digital han transformado nuestra forma de entender y de vivir en la sociedad del siglo XXI.

El próximo 28 de enero comienza en CentroCentro una nueva edición del ciclo «Interdigitalizados: aprendiendo qué somos en la era tecnológica». A lo largo de diez talleres se reflexionará acerca de la manera en que la tecnología y la cultura digital han transformado la forma de entender y vivir en la sociedad del siglo XXI y la relación con la ciudad.

Todos los talleres tendrán lugar los sábados entre enero y junio en horario de 11:00 a 13:30 horas. Cada dos semana habrá un taller diferente y cada uno de ellos se repetirá dos veces a lo largo del programa. La entrada a todos los talleres del ciclo «Interdigitalizados» es gratuita y se realizará una selección de un máximo de 15-20 participantes por taller.

Las cinco temáticas propuestas para esta edición entienden la tecnología no solo como herramientas, sino como contenido. En un momento donde las nuevas tecnologías abarcan todos los ámbitos de nuestra vida, es fundamental destinar un tiempo a compartir en comunidad reflexiones sobre cómo nos afectan en el día a día. Así, se trabajará sobre cinco elementos clave: cuerpo, memoria, espacio, tiempo y comunidad.

El primer taller que abrirá el ciclo «Interdigitalizados» lleva por título «Somos cuerpo» y se celebrará el 28 de enero y el 15 de abril. Los participantes analizarán cómo la tecnología ha pasado a ser una prótesis que permite extender las capacidades de nuestro cuerpo físico, las nuevas posibilidades de hibridación o los límites éticos de estas extensiones.

Programa de «Interdigitalizados»

SOMOS CUERPO

28 de enero y 15 de abril

SOMOS MEMORIA

11 de febrero y 22 de abril

SOMOS ESPACIOS

25 de febrero y 6 de mayo

SOMOS TIEMPO

11 de marzo y 20 de mayo

SOMOS COMUNIDAD

25 de marzo y 3 de junio

Otras actividades de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar:

MADRID DA LA BIENVENIDA AL AÑO NUEVO CHINO

LAS VISITAS VIRTUALES DEL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA AMPLÍAN SU CATÁLOGO

MADRID CELEBRA SAN ANTÓN CON UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL A LOS PERROS DE ASISTENCIA Y SERVICIO

CHAMARTÍN ACOGE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA GRATUITA DEL METRO DE MADRID «LA HUELLA DE METRO: UNA MIRADA A LOS ORÍGENES»