Hasta el 22 de mayo el Museo Thyssen-Bornemisza nos propone una exposición muy atrevida y sin duda interesante: «Hiperreal. El arte del trampantojo». Como si de magos se tratara, desde el mundo griego hasta nuestros días, engañar al ojo humano ha sido el reto de un gran número de pintores y artistas. El vocablo «trampantojo» surgió en 1806 procedente del francés y dos siglos después el Museo Thyssen-Bornemisza nos ofrece una muestra atractiva y a la vez atrayente.
Pintar imágenes que no pueden diferenciarse de la realidad ha sido un desafío para artistas de todos los tiempos, desde el mundo griego hasta nuestros días, pasando por el Renacimiento o el Barroco.
La habilidad para engañar al espectador haciendo pasar lo falso por real aprovechando las leyes de la óptica y de la perspectiva, es todo un juego. Y el «trampantojo» es básicamente eso, un juego visual, una trampa para nuestros miopes ojos que ahora toma protagonismo en el Museo Thyssen-Bornemisza.

El arte de engañar a los ojos
El vocablo «trampantojo» aparece por primera vez en el diccionario de Bellas Artes de 1806, procedente del francés «trompe l´oeil» (engañar al ojo).
Dos siglos después el Museo Thyssen-Bornemisza nos propone la exposición «Hiperreal. El arte del trampantojo», una muestra que tiene sus orígenes en 2018 y que por diferentes motivos ha tardado cuatro años en hacerse realidad.
Desde un punto de vista artístico se trata de una propuesta sin duda atrevida y original, tan atemporal que incluye más de un centenar de cuadros de los siglos XV al XXI que, independientemente de su fecha de ejecución, se nos muestran ordenadas por materias y escenarios.
Esta exposición se organiza en distintos apartados: Puesta en escena (dedicado al bodegón); Figuras, encuadres y límites (sobre el engaño a través del marco pintado); Huecos para curiosos (representaciones de hornacinas, vanos y armarios con objetos que engañan al ojo del espectador); Muros fingidos (tablores y paredes convertidos en escenarios para exhibir objetos que muestran la pericia del artista); Desorden perfecto (dedicado a los rincones del artista y a los subgéneros del trampantojo; Llamada de los sentidos (aquí las esculturas y las flores son protagonistas); Renovación americana (dedicada a los renovadores del género en Estados Unidos) y Trampantojo moderno (con piezas de los siglos XX y XXI).
Esta muestra finaliza con una escultura de Isidro Blasco, encargada especialmente para cerrar este recorrido.

Ficha «Hiperreal. El arte del trampantojo»
Dónde: Museo Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado, 8)
Cuándo: Del 17 de marzo al 22 de mayo
Horario: De 10 a 19 horas (de martes a viernes y domingos). De 10 a 21 horas (sábados)
Entradas: 13 euros (General). 9 euros (Reducida).
Otras exposiciones y actividades de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: