Madrid en verano está lleno de joyas si sabemos buscarlas y logramos encontrarlas. Uno de esos tesoros ocultos está en la Fundación Mapfre (Sala Recoletos). Se trata de una exposición con 186 instantáneas del fotógrafo británico Bill Brandt, una de las leyendas de la fotografía moderna. Del mundo artístico y real de Brandt se podían decir muchas cosas, pero casi mejor ver la exposición y que cada uno saque sus conclusiones.
Hasta el próximo 29 de agosto estará abierta en la Fundación Mapfre (Sala Recoletos) una muy interesante exposición fotográfica dedicada al fotógrafo británico Bill Brandt, considerado uno de los fundadores de la fotografía moderna.
Aprendiz en el estudio de Man Ray e influido en sus orígenes por artistas como Brassaï, André Kertész o Eugène Atget, el fotógrafo británico Bill Brandt (Hamburgo 1904-Londres 1983) es uno de esos genios que la fotografía y el arte nos regalan de vez en cuando.
Brandt concibe el lenguaje fotográfico como un poderoso medio de contemplación y comprensión de la realidad. Publicadas en prensa o almacenadas en libros, algunas de sus fotografías se convirtieron en piezas indispensables para entender la sociedad inglesa de mediados del siglo XX.

De “lo siniestro” a los desnudos
Su obra expresa una permanente atracción por lo extraño, por aquello que provoca desasosiego, y de esta forma su estética se aproxima al concepto de “lo siniestro”. Este será uno de los elementos argumentales de su producción profesional y artística.
Por el contrario, su obra más tardía nos muestra un Bill Brandt puramente experimental a la búsqueda de la innovación a través del recorte y el encuadre, conceptos que están presentes sobre todo en sus imágenes de desnudos.
La muestra que podemos ver en la Fundación Mapfre cuenta con un total de 186 fotografías positivadas por el propio Bill Brandt, que a lo largo de casi cinco décadas de carrera profesional no dejó de abordar ninguno de los grandes géneros de la disciplina fotográfica: reportaje social, retrato, desnudo y paisaje.

Brandt, “el paseante”
El recorrido por esta exposición, dividido en seis secciones: Primeras fotografías, Arriba y abajo, Retratos, Paisajes descritos, Desnudos» y Elogio de la imperfección, trata de mostrarnos cómo todas las vertientes artísticas de Bill Brandt confluyen en la obra de este “flaneur”, un “paseante” como lo fue su admirado Eugène Atget, a quien Brandt siempre consideró uno de sus maestros.
Ciento ochenta y seis fotografías que se complementan con una exposición de escritos, publicaciones ilustradas de la época, algunas de sus cámaras de fotos y distinta documentación, entre la que destaca la entrevista que ofreció a la BBC poco antes de su muerte.

Ficha de la Fundación Mapfre
Dónde: Fundación Mapfre. Sala Recoletos (Paseo de Recoletos, 23)
Cuándo: Hasta 29 de agosto
Horario: 11-20 horas (martes a sábado). 11-19 horas (domingos y festivos). 14-20 horas (lunes)
Entrada: General (4 euros). Reducida (3 euros. Mayores 65 años). Lunes entrada gratuita
Otras exposiciones en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: