Como país la memoria nunca ha sido nuestro fuerte. Vivimos inmersos en un presente que circula a tanta velocidad que apenas deja huella de su paso. En este sentido “Fuimos indómitas. Los oficios desaparecidos de las mujeres de Madrid” es un libro valiente que apela al recuerdo de aquellas madrileñas, que ejerciendo trabajos que hoy pueden parecernos “tercermundistas”, contribuyeron desde la cotidianidad al sustento de sus familias y al desarrollo de nuestra ciudad, reivindicándose al mismo tiempo como ciudadanas de pleno derecho. Damos las gracias a Victoria Gallardo por este libro.
Bajo el lema de que “a veces es más fácil reconocerse en lo que fuimos que en lo que somos”, la periodista y escritora Victoria Gallardo teje un interesante libro «Fuimos indómitas. Los oficios desaparecidos de las mujeres de Madrid» que repasa los trabajos que en el pasado realizaron las mujeres madrileñas.
Las mujeres que desfilan por las páginas de este libro sustentaron con sus oficios a sus familias y también contribuyeron a consolidar el tejido económico y social de la ciudad en la que vivieron. A cambio de ello Madrid no les ha brindado ninguna calle, ni ninguna placa que las recuerde.

Mujeres valientes y combativas
Lavanderas, cigarreras, verduleras, castañeras o aguadoras, dialogan en este libro con costureras, taquilleras y telefonistas. Sus voces pueden sonar lejanas, quizá poco importantes, demasiado cotidianas si solo analizamos la vida desde los grandes hechos históricos, pero el relato valiente y combativo de estas mujeres sigue latiendo dentro y fuera de los márgenes de Madrid.
En boca de sus hijas, nietas y bisnietas, las vidas anónimas de estas mujeres, reconstruidas a través de testimonios, entrevistas y de una amplia investigación, recobran ahora la importancia que ellas nunca quisieron darse y que nunca tuvieron.
A todas estas mujeres los madrileños les debemos mucho más que el trabajo de sus manos. No las olvidemos.

Ficha “Fuimos indómitas. Los oficios desaparecidos de las mujeres de Madrid”
Autora: Victoria Gallardo
Editorial: Ediciones La Librería
Páginas: 134
Precio: 13,20 euros
Otras alternativas de ocio para mayores de 60 años en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar:
- TALLERES DE INICIACIÓN A LA ESCRITURA LITERARIA EN LA CASA MUSEO LOPE DE VEGA
- «OFICIOS DE ANTAÑO. TESTIGOS DE UNA SOCIEDAD PERDIDA», UNA EXPOSICIÓN DEL ARCHIVO REGIONAL DE LA CAM
- CARLOS HIPÓLITO PROTAGONIZA «OCEANÍA» EN LA SALA MAX AUB DE NAVES DEL ESPAÑOL EN MATADERO
- DANZA EN LA VILLA: LA DANZA SERÁ LA PROTAGONISTA DE ABRIL EN EL FERNÁN GÓMEZ
- «LA GRAN DEPRESIÓN» CON ANTONIA SAN JUAN Y NURIA ROCA LLEGA AL TEATRO RIALTO