El Patio de Acogida del Museo de Historia de Madrid albergará hasta el próximo 9 de enero la exposición fotográfica “Filomena a mi pesar”. En esta muestra podemos ver cuarenta de las más de 5.000 imágenes presentadas al segundo concurso fotográfico organizado por el Museo de Historia de Madrid. Instantáneas que nos recuerdan cual era la imagen de nuestra ciudad tras el paso de Filomena.
Ningún madrileño podrá olvidar el paso de Filomena por Madrid. A pesar del gran impacto que supuso para la capital y para sus ciudadanos, esta histórica tormenta nos dejó innumerables instantáneas para el recuerdo que ahora podemos ver en el Museo de Historia de Madrid.
Vuelta a la normalidad
Tras la vuelta a la normalidad los responsables del Museo de Historia de Madrid decidieron organizar el concurso fotográfico “Filomena a mi pesar”. El objetivo era recopilar y divulgar muchas de las imágenes inéditas tomadas en aquellos días.
Se recibieron más de 5.000 fotografías de las que el jurado ha escogido cuarenta, entre las que se incluyen los tres primeros premios del certamen y otra más elegida por el público a través de Facebook.
Por último, también se ha realizado un gran “collage” con 1.200 de las imágenes de “Filomena a mi pesar”. Todas estas fotografías han pasado a formar parte de los fondos de la pinacoteca.
Ganadores del concurso fotográfico

Primer Premio
«La pista de esquí La Castellana» de N. García Figuera

Segundo Premio
«Puente de las maravillas» de C. Denouette

Tercer Premio
«Blanco dorado días después» de M. Diaz Zabala

Votación Popular
«Cristalización» de A. Cabo Santiago
La historia del Museo de Historia de Madrid
Creado como Museo Municipal en 1929 y rebautizado en 2007 con el nombre de Museo de Historia de Madrid, ocupa una parte del Hospicio de San Fernando que se salvó del derribo. Se trata de un edificio del siglo XVIII firmado por Pedro de Ribera.
Durante la Guerra Civil la excelente fachada barroca del museo fue protegida con ladrillos de los bombardeos y sus sótanos sirvieron para guardar un gran número de objetos y obras de arte.
En 1955 el entonces Museo Municipal cerró sus puertas y no volvió a abrirlas hasta 1978 con motivo de la exposición “Madrid hasta 1875: Testimonios de su historia”. Entre 2000 y 2001 se crearon los museos de San Isidro y de Arte Contemporáneo, que acogieron parte de las colecciones del Museo de Historia de Madrid.
El primero todo lo que tenía que ver con restos arqueológicos y con la historia medieval de nuestra ciudad y el segundo con las propuestas artísticas más modernas. De esta forma la historia del Museo de la Historia de Madrid comienza en 1561, cuando la capital se convierte en capital y llega hasta nuestros días.
Las últimas obras de remodelación del Museo de Historia de Madrid comenzaron en 2002 y se prolongaron durante ocho años. Durante este periodo los madrileños pudimos seguir yendo a “nuestro museo”, en concreto a la capilla barroca, donde se instaló un resumen de sus colecciones bajo el título: “Madriziudad: ¿Hemos cambiado en cuatro siglos?
Finalmente, en 2014 el Museo de Historia de Madrid vuelve a la vida con un montaje expositivo adecuado a los nuevos tiempos y con un dinámico programa de actividades que nos permiten conocer y valorar mejor el patrimonio cultural de nuestra ciudad.

Ficha de «Filomena a mi pesar»
Dónde: Museo de Historia de Madrid (c/ Fuencarral, 78)
Cuándo: Hasta el 9 de enero de 2022
Horario: 10-20 horas (martes a domingo). Horario de verano (hasta el 15 de setiembre) de 10 a 19 horas.
Entradas: Gratuita
Otras actividades de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: