Dentro del escenario expositivo PHotoEspaña 2022 y bajo el título de «Fantasías en el Prado», el Real Jardín Botánico (Pabellón Villanueva) acoge hasta el 28 de agosto una sorprendente exposición de Alberto García-Alix, donde el fotógrafo leonés nos muestra su particular visión de algunas de las obras más importantes que alberga el Museo del Prado.
En «Fantasías en el Prado» y utilizando la técnica de múltiple exposición sobre película analógica, Alberto García-Alix nos muestra un imaginario propio y particular donde cada cuadro se convierte en un mundo nuevo por descubrir. Esta exposición fotográfica podemos verla hasta el 28 de agosto en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico.
Con su mirada, su imaginación, la superposición de imágenes, el enfoque, el desenfoque, una pequeña linterna y el movimiento vibratorio de su cámara como únicas herramientas, García-Alix ha repintado algunas de las obras maestras del Museo del Prado, creando fantasmagorías, otorgando misterio, tensión y movimiento a la pintura, y dotando de carne y respiración a las esculturas.
El detonante para iniciar este proyecto surge en 2017 con el encargo de dos fotografías por parte de la Fundación de Amigos del Museo del Prado para conmemorar el bicentenario del Museo.
Una vez finalizado el trabajo García-Alix seguía fascinado por el diálogo fotográfico que podía encontrar en muchas de las obras y por esa razón decidió continuar su particular caza fotográfica por el Prado.
Apropiándose de las pinceladas de los grandes artistas
Sobre el proceso creativo de la serie «Fantasías en el Prado», García-Alix dice haber trabajado en comunicación con la historia, la política y el arte: «Me he apropiado de tiempo, luz y pinceladas. He tomado las de sus autores. Las de Goya para repintar su perro semienterrado, las de Velázquez para rehacer “Las Meninas”, he velado a la “Gioconda” bajo una mancha terrorista de pintura blanca, me he adueñado del frenesí de Rubens para conseguir plasmar lo que él no se atrevió a pintar en su época, y me he autorretratado con máscara de fiera con ayuda de Rosa Bonheur… Nada es valorable, ni comparable con la emoción que he sentido trabajando con los cuadros”.
La muestra nos descubre un García-Alix, Premio Nacional de Fotografía en 1999 y Premio Trayectoria Fundación ENAIRE 2022, desconocido hasta ahora y también sorprendente. El retratista que retrata los cuadros que de pequeño visitó con su madre (historiadora de profesión), mientras revivían episodios fundamentales de la historia.
La exposición reúne 35 fotografías analógicas, reveladas en papel de gelatinobromuro de plata. Un procedimiento artístico en vías de extinción que en este proyecto cobra mucho sentido. Se podrá disfrutar, por lo tanto, de un personal recorrido entre las obras icónicas del Prado, entre las que no podía faltar una exquisita galería de retratos, que han sido revelados todos ellos por el propio autor.

Ficha de «Fantasías en el Prado»
Dónde: Real Jardín Botánico-Pabellón Villanueva (Plaza de Murillo, 2)
Cuándo: Hasta el 28 de agosto
Horario: De 10 a 20,30 horas
Entradas: General (6 euros). Reducida 65 años (3 euros). Martes gratuito a partir de las 14 horas
Otras exposiciones y actividades de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar:
- KAULAK: LA MAGIA DEL RETRATO FOTOGRÁFICO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
- «FRIDA KAHLO: ALAS PARA VOLAR», CONVIERTE LA CASA DE MÉXICO EN EL HOGAR DE LA ARTISTA MEXICANA
- «MADRID, CAPITAL CULTURAL» NOS ENSEÑA A TRAVÉS DE CARTELES COMO HA EVOLUCIONADO EL OCIO MADRILEÑO DESDE HACE 150 AÑOS
- CONOCE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ESCRITURA CON LOS TALLERES DE LA IMPRENTA MUNICIPAL
- ESTA PRIMAVERA NOS INVITA A RECORRER LA VÍA VERDE DEL TREN DE LOS 40 DÍAS