La tercera edición de Naturaleza Encendida del Real Jardín Botánico de Madrid nos trae una experiencia única para disfrutar de un viaje inmersivo por las profundidades del océano. Con “Explorium” también se rendirá un homenaje por el 500 aniversario de las expediciones marítimas del siglo XVI de Magallanes y Elcano. Además, este año también habría una exposición de arte digital en el Pabellón Villanueva.
Desde su puesta en marcha, el proyecto Naturaleza Encendida del Real Jardín Botánico de Madrid ha sido todo un éxito. Tanto es así que el próximo martes 2 de noviembre llega la tercera edición.
“Explorium”, la nueva experiencia de Naturaleza Encendida rendirá homenaje a Magallanes y Elcano a través de un viaje inmersivo repleto de artes lumínicas y sensoriales, el año en que se celebra el 500 aniversario de sus expediciones marítimas.
El espectador paseará por las profundidades oceánicas donde descubrirá especies increíbles de flora y fauna en una experiencia lumínica sorprendente y completamente diferente. Una odisea donde dejarse atrapar por todo lo que habita en el océano inmenso de luz y sensaciones.
La aventura comienza a bordo del barco de Magallanes
“Explorium” comienza a bordo de una instalación que simular ser el barco con el que Magallanes se lanzó a dar la vuelta al mundo. Desde esta nave se inicia un viaje que nos llevará alrededor del globo.
Entre los elementos de la exposición habrá un mar de luces LED de color azul de 15 kilómetros. También corales de tres metros, serpientes marinas, medusas y caballitos de mar. Además, nos veremos afectados por las corrientes marinas, que están basadas en la exitosa proyección del túnel de la pasada edición, pero en esta ocasión se ha creado una instalación más impresionante que evoca un paseo entre rocas.
El paseo de aproximadamente 1,5 kilómetros se iluminará por un millón y medio de luces LED de colores unidas por más de treinta kilómetros de cableado. En la pasada edición fueron un total de 14 instalaciones, y en esta ocasión el evento lo componen 16 en el exterior y seis en el interior que ofrecen una propuesta más impresionante que nunca.
Expediciones botánicas: la gran novedad
La edición 2021 de Naturaleza Encendida trae una novedad en forma de actividad extra. Se trata de una exposición de arte digital inmersivo dentro del Pabellón Villanueva denominada Expediciones botánicas. En ella se ofrece un recorrido visual por algunas de las expediciones científicas organizadas durante los siglos XVIII y XIX.
Las expediciones científicas han tenido una influencia definitiva en la historia de la Botánica en España. Estas expediciones eran auspiciadas por la Corona y tenían como uno de sus objetivos incrementar el conocimiento del mundo natural. Para ello se recolectaban ejemplares y muestras de las floras y faunas locales, se realizaban dibujos y se tomaban infinidad de apuntes que se enviaban a las instituciones donde posteriormente serían estudiados y conservados.
Durante esos siglos, el Real Jardín Botánico fue receptor de envíos de dichas expediciones lo que contribuyó a acrecentar sus colecciones científicas y su Archivo y Biblioteca. Hoy en día estas colecciones, y en particular los pliegos de plantas, son referencia histórica internacional y de gran valor científico en el estudio del reino vegetal.
De este modo, los espectadores que visiten esta exposición contemplarán algunas de las muestras y ejemplares traídas a España de esas expediciones y que en la actualidad se conservan en el Real Jardín Botánico.

Ficha de “Explorium” de Naturaleza Encendida
Dónde: Real Jardín Botánico (Plaza de Murillo, 2)
Cuándo: Del 2 de noviembre al 16 de enero de 2022
Horario: Desde las 18:00 hasta las 00:00 horas. Pases cada 15 minutos
Entradas: 15,50 euros (General) – 13,50 euros (mayores de 65 años) – 27,50 euros (Premium)
Más información: www.naturalezaencendida.com
Otras experiencias de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: