En 2009 a María Victoria Pinadero le diagnosticaron Esclerosis Múltiple y tuvo que dejar su trabajo como directora de banca. Sin embargo, en vez de venirse abajo decidió emplear su tiempo en ayudar a los demás y hace varios años se subió a bordo del equipo de voluntarios de la Asamblea Comarcal del Tajuña de Cruz Roja Española. Su trabajo abarca desde ayuda y acompañamiento a personas mayores hasta apoyo escolar, pasando por reparto de alimentos, limpieza de espacios verdes o formación par reducir la brecha digital.

Cuando nos dan una mala noticia en la vida podemos tomar dos actitudes. La primera, aislarnos y sentir que es el final del camino. La segunda, descubrir un nuevo mundo lleno de oportunidades y experiencias diferentes por vivir.

Fue este segundo camino el que decidió tomar nuestra protagonista de hoy de “En Primera Persona”, María Victoria Pinadero, cuando hace doce años le diagnosticaron Esclerosis Múltiple.

Una gran inversión

Invertir, un término muy ligado a la vida de María Victoria Pinadero. Y es que, antes de su diagnóstico ella trabajaba como directora en una sucursal bancaria. Esta labor unida a las tareas diarias le dejaba poco tiempo para el voluntariado. Ahora, prefiere invertir su tiempo en ayudar a los demás a través de Cruz Roja Española

Como hemos visto, su periplo como voluntaria comenzó y continúa en Cruz Roja Española. En concreto, dentro de la Asamblea Comarcal del Tajuña, de la que es vicepresidente y que engloba 23 municipios de la Comarca de Las Vegas.

Dentro de esta Asamblea están en marcha numerosos proyectos relacionados con la asistencia y acompañamiento de personas mayores, reparto de medicamentos y comida en crisis, apoyo escolar o formación digital.

«Ver las caras de felicidad de las personas es la mejor compensación».

Centrada en los mayores

Aunque prácticamente ha hecho de todo, los principales proyectos en los que está involucrada María Victoria están relacionados con personas mayores. Estos proyectos tienen dos grandes objetivos, el acompañamiento y la mejora de la salud.

El primero de ellos es el traslado de personas mayores a hospitales. Esta labor cobra gran importancia dada la escasa frecuencia y calidad del transporte público de la zona y en situaciones como la actual pandemia o las borrascas de Dana y Filomena. Para ello, consiguieron una subvención de varios ayuntamiento para el renting de un vehículo.

También participa en programas que ayudan a combatir la soledad. En época precovid realizaban visitas semanales que le permitían detectar las necesidades de los usuarios. Ahora, esas visitas se han convertido en llamadas telefónicas. 

A esto se puede sumar el curso impartido de manejo de tablet y el entorno digital que permitió a los mayores realizar videollamadas y participar en actividades grupales viendo a más personas. Además, también ha organizado talleres cognitivos, excursiones o ciclos de cine para este grupo de población.

Por toda esta labor nunca ha pedido nada a cambio. Como ella misma asegura, ver las caras de felicidad de las personas es la mejor compensación. No hay mejor pago que sentir que has mejorado la vida de una personas.

Y quiere más

Como con eso no es suficiente, María Victoria también participa en “Ser Cuidador”, un portal de Cruz Roja Española donde se dota de recursos y apoyo a quien tiene a su cargo una persona dependiente.

También participó en el proyecto 1m2 contra la Basuraleza, en programas de reforestación de diferentes ayuntamientos de la comarca o en la limpieza de puertas de personas dependientes durante Filomena.

Por otro lado, nuestra protagonista también se encarga de acompañar y guiar a los nuevos voluntarios de Cruz Roja en sus primeros días. Y es que, esta labor ayuda a que cada uno encuentre su sitio y el proyecto que más le guste.

Pese a todo su trabajo, nunca se ha conformado y quiere más. De hecho, si no fuera por su enfermedad, a María Victoria le hubiese encantado poder salir de España para formar parte de los equipos de ayuda internacional. Sin embargo, como ella dice, hay que conocer las limitaciones de cada uno y dar lo mejor de nosotros donde si podamos llegar.

Otras acciones de Voluntariado en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: