Entre el 4 y el 10 de octubre se celebra la Semana Mundial del Espacio. Con este motivo, el Planetario de Madrid ha preparado una serie de actividades abiertas a la ciudadanía el próximo viernes 7 de octubre. Se trata de una jornada pública de observación con telescopio y un taller para aprender a reconocer las principales estrellas y constelaciones del cielo de Madrid.

En 1999,  la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró Semana Mundial del Espacio entre los días 4 y el 10 de octubre. El objetivo era celebrar las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana.

Ahora, el Planetario de Madrid celebra la Semana Mundial del Espacio. Lo hará con una jornada de observación astronómica con telescopio y una proyección en directo en la que se podrá aprender a reconocer las principales estrellas y constelaciones que se ven en el cielo de Madrid. Ambas actividades tendrán lugar el próximo viernes, 7 de octubre.

Conociendo el cielo de Madrid

La primera de las actividades de la Semana Mundial del Espacio organizadas por el Planetario de Madrid tendrá lugar el viernes a las 18:00 horas. Esta actividad consistirá en una sesión especial en directo bajo el título «Conociendo tu ciudad» en la que el público podrá aprender a reconocer las principales estrellas y constelaciones que se ven en el cielo de Madrid. 

Un técnico de astronomía ofrecerá una charla de alrededor de 70 minutos y mostrará en el interior de la cúpula el cielo propio de esta época del año. La actividad está dirigida de modo preferente al público adulto. Puedes conseguir tu entrada a través de la página web del Planetario de Madrid.

Jornada de observación con telescopio

Posteriormente, entre las 20.30 y las 00.00 horas, en la explanada del parque Tierno Galván a la entrada principal del Planetario de Madrid, se instalarán telescopios para observar el cielo nocturno.

La entrada a la zona de observación será gratuita, pero habrá que esperar para acceder a dicha zona y disponer de telescopios.

Con los telescopios instalados y atendidos por personal de la Agrupación Astronómica de Madrid, los asistentes podrán observar la Luna, Júpiter y Saturno con sus anillos.

Además, en la superficie exterior de la cúpula del edificio se proyectará la imagen en directo de la Luna. Está imagen fue captada por el telescopio instalado en la torre de observación del centro y sobre la que el personal experto del Planetario de Madrid realizará comentarios explicativos.

Otras actividades de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: