Hasta el 19 de junio de 2022 el Museo de Historia de Madrid acoge una exposición dedicada a Arturo Soria. Bajo el nombre «Arturo Soria, una mente poliédrica 1844-1920», la muestra pretende poner en valor al al ingeniero, urbanista, matemático, periodista y político español que diseñó la Ciudad Lineal de Madrid.

Arturo Soria y Mata nació en Madrid el 15 de diciembre de 1844 y falleció el 6 de noviembre de 1920. Actualmente es conocido por el diseño y desarrollo de la Ciudad Lineal de Madrid, cuya arteria principal lleva su nombre.

Con este proyecto desarrolló un concepto de urbanismo racional basado en el planteamiento de infraestructuras y el transporte colectivo e integrando el medioambiente. Ahora, para homenajear a este urbanista, matemático, periodista y político español, el Museo de Historia de Madrid acoge una exposición dedicada a Arturo Soria. 

«Arturo Soria, una mente poliédrica 1844-1920» 

Hasta el 19 de junio, el Museo de Historia de Madrid acoge la exposición «Arturo Soria, una mente poliédrica 1844-1920». Esta muestra nos presenta al creador de la Ciudad Lineal y su obra.

En ella conoceremos a Arturo Soria, figura polifacética y emprendedora, que tenía una visión del mundo en constante movimiento. Se apoyó en la geometría para su búsqueda incansable de la perfección. Gracias a ello y su saber hacer, fue capaz de realizar su gran proyecto urbanístico, la Ciudad Lineal, aquella en la que consideraba que todos debíamos vivir y trabajar. 

El proyecto fue ejemplo pionero de la implicación del ser humano en la transformación de los espacios que habita, abordando la igualdad de oportunidades, el trabajo, la vivienda digna, además de la búsqueda del equilibrio medioambiental.

Para construir esta ciudad ideal, que Arturo Soria denominó «la ciudad del porvenir», fundó la Compañía Madrileña de Urbanización (C.M.U.), en 1894. Con ella llevó a cabo la urbanización, las canalizaciones de agua, las vías del tranvía y todo lo necesario para crear un modelo de ciudad basado en la ordenación racional de las infraestructuras para lograr su desarrollo pleno. 

La naturaleza cobraba especial importancia en aquel proyecto. Había franjas de bosques y tierras de cultivo a ambos lados de la ciudad, además del arbolado de la calle principal y las calles transversales que servirían para purificar el aire y hacerla más saludable.

En la exposición también podemos descubrir aspectos de la vida personal y familiar de Arturo Soria, que falleció en 1920, a la edad de 78 años, en su residencia de la Ciudad Lineal, conocida como Villa Rubín, en la calle Arturo Soria, nº 124.

Ficha de «Arturo Soria, una mente poliédrica 1844-1920» 

Dónde: Museo de Historia de Madrid (c/ Fuencarral, 78)

Cuando: Hasta el 19 de junio de 2022

Horario: De martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas

Entrada: Gratuita

Otras actividades de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: