Hasta el 27 de febrero de 2022, la Nave 16 de Matadero Madrid acogerá la exposición “El jardín de las delicias”. Esta muestra organizada por Matadero Madrid y la Colección SOLO pretende mostrar una mirada contemporánea a la obra de El Bosco. En la exposición participan artistas como SMACK, Mario Klingemann, Miao Xiaochun, Cassie McQuater, Filip Custic, Lusesita o La Fura dels Baus-Carlus Padrissa.

Ayer se inauguraba en la Nave 16 de Matadero Madrid la exposición “El jardín de las Delicias”. Se trata de una muestra colectiva organizada por Matadero Madrid y la Colección SOLO en la que participan una quincena de artistas y que pretende reinterpretar la obra de El Bosco. Podrás disfrutar de esta mirada contemporánea a El Bosco hasta el 27 de febrero de 2022.

Las obras de los artistas SMACK, Mario Klingemann, Miao Xiaochun, Cassie McQuater, Filip Custic, Lusesita, La Fura dels Baus- Carlus Padrissa, Mu Pan, Dan Hernández, Cool 3D World, Sholim, Dustin Yellin, Enrique del Castillo, Dave Cooper y Davor Gromilovic conforman una nueva mirada desde el presente a la obra maestra del siglo XVI. En este sentido, la exposición propone al espectador una reflexión vinculada a los valores universales que la pintura original, que se encuentra en el Museo del Prado, ha mantenido a lo largo de la historia y lo hace a través de medios como la inteligencia artificial, el arte sonoro, la animación digital, la pintura, la escultura o la instalación.

Las distintas aproximaciones, evocaciones y reinterpretaciones visionarias de las piezas formarán una experiencia expositiva que permitirá descubrir la riqueza constructiva y sus inagotables capas de interpretación del tríptico original, su potencial simbólico y su capacidad de alcanzar un retrato social trasladado a nuestro tiempo. Las casi 20 obras que componen la muestra forman parte de los fondos de la Colección SOLO, un proyecto internacional de apoyo a la creación contemporánea con sede en Madrid.

Del arte sonoro a la inteligencia artificial

Una composición sonora sobre celuloide introducirá al espectador en El jardín. Se trata de una obra del artista Enrique del Castillo que recupera extractos sonoros de Josquin Despriez y Adrian Willaert, compositores coetáneos a El Bosco. 

La instalación dará paso a una interpretación de “El jardín de las delicias” creada gracias a la inteligencia artificial por Mario Klingemann. La obra “The Garden of Ephemeral Details” juega en directo con la percepción y la memoria del espectador. En este ámbito se sitúa también la instalación inmersiva  que ha creado para la muestra La Fura del Baus-Carlus Padrissa. 

A continuación, la escultura y la pintura de los artistas Lusesita y Dave Cooper componen Deliciosa Tentación”, un espacio dedicado a las obras que se despojan del moralismo satírico de la obra original y nos llevan a un paraíso exento de culpa. Las creaciones en formato gif del serbio Sholim y la animación digital del colectivo Cool 3D World sitúan al espectador en el punto de enlace entre las corrientes surrealistas y el tríptico de El Bosco.

Por su parte, el artista chino Miao Xiaochun firma una instalación de video en el espacio dedicado a los microcosmos y utopías que emergen desde “El jardín de las delicias”. Mientras, Filip Custic presenta un jardín en videoinstalación que retrata la historia de la humanidad y se pregunta sobre nuestro destino. 

Completarán el recorrido la obra encollage de Dustin Yellin y la pintura inspirada en la estética arcade de Dan Hernández. Junto a ellos, la obra de Cassie McQuater, una apuesta por el formato de videojuego de los años 90 para evocar las expresiones del tríptico.

Animación a gran formato

El colectivo holandés SMACK firma SPECULUM, una obra de animación digital en gran formato que cierra “El jardín de las delicias”, un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO. SPECULUM invita a una conversación descarnada sobre nosotros y la sociedad que hemos construido.

El tríptico digital despliega un gran jardín contemporáneo cargado de referencias de la cultura popular contemporánea que nos sitúa con crudeza en nuestro mundo. Los 21 metros de pantalla en los que se ha presentado nos enfrentan a un edén, un paraíso y un infierno tan reconocibles que nos apelan implacablemente.

La exposición se complementará con una publicación editada por la Colección SOLO en la que se abordarán las obras que componen la muestra y su contexto en el arte contemporáneo y en relación con la pieza original.

Ficha de “El jardín de las delicias”

Dónde: Nave 16 Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8)

Fecha: Del 7 de octubre al 27 de febrero de 2022

Horario: Martes a jueves de 17 a 21h – Viernes, sábados, domingos y festivos de 12 a 21h – Lunes cerrado

Entrada: Libre hasta completar aforo.

Reservas e información: Página web de Matadero Madrid

Otras exposiciones en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: