Hasta el próximo 15 de enero tenemos la oportunidad de disfrutar en la exposición «El Japón en Los Ángeles» y el realismo madrileño de la artista Amalia Avia. Es la Sala Alcalá la que pone frente a nuestros ojos la gran retrospectiva de esta pintora nacida en Toledo y muerta en Madrid en 2011. Avia reflejó mejor que nadie los exteriores y los interiores de una ciudad llena de perspectivas y de detalles que pasan desapercibidos para el gran público.

La Sala Alcalá 31 acoge la exposición «El Japón en Los Ángeles» de Amalia Avia. Se trata de la primera gran retrospectiva de esta artista en 25 años. Con más de 110 piezas, la muestra aborda la obra de Amalia Avia desde un punto de vista actual, buscando otras perspectivas a partir del uso de la fotografía en su obra. 

«El Japón en Los Ángeles» incluye una amplia panorámica de su producción artística marcada, por una parte, por las excelentes obras de exteriores y de edificios emblemáticos de Madrid y, por otra, por las pinturas intimistas que nos descubren el alma de espacios interiores y objetos cotidianos. 

Desde la Puerta del Sol hasta llegar a comedores, cocinas, mecedoras, máquinas de coser o la singular serie de las camas, en todas las pinturas vemos la intención de Amalia Avia de reflejar la huella de lo humano, de esas vidas anónimas que tanto la atraían.

La magia de los detalles

Amalia Avia comenzó su trayectoria pictórica en los años cincuenta en el estudio de Eduardo Peña. En esa época conoció a muchos de sus posteriores compañeros de generación, entre ellos el pintor Lucio Muñoz con quien se casó en 1960.

Su pintura aborda temas urbanos y muestra la belleza de los edificios con sus fachadas dañadas por el paso del tiempo. Es curioso observar cómo Amalia Avia se detiene en detalles que a veces nos pasan desapercibidos, como tapias, puertas de comercios o muebles y objetos del interior de las casas.

Realistas de Madrid

Su primera exposición individual fue en 1959 en la galería Fernando Fe. Más tarde estuvo ligada a las galerías Juana Mordó, Biosca y Juan Gris. Participó en numerosas muestras en torno al realismo español por todo el mundo, y en concreto sobre el grupo de amigos conocido como realistas de Madrid: Amalia Avia, Esperanza Parada, Isabel Quintanilla, María Moreno, Antonio López, Julio López Hernández y Francisco López Hernández. 

Su obra forma parte de importantes colecciones como la del Museo Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo Artium de Vitoria, Banco de España, Círculo de Bellas Artes, BBVA, Banco Santander, Fundación ENAIRE, Fundación Juan March entre otras; así como de numerosas colecciones privadas.

Ficha de «El Japón en Los Ángeles»

Dónde: Sala Alcalá (c/ Alcalá, 31)

Cuándo: Hasta el 15 de enero

Horario: De 11 a 20,30 horas (martes a sábado). De 11 a 14 horas (domingos). Lunes cerrado

Entrada: Gratuita

Otras exposiciones y actividades de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: